Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE consigue el apoyo del Parlamento para los afectados por preferentes

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha conseguido el apoyo de la Cámara para proponer soluciones a los problemas de los ciudadanos que tienen sus ahorros atrapados en las aportaciones subordinadas de Eroski y Fagor, así como a la solicitud de reprobación de la directora de Kontsumobide por no haber estado a la altura de la defensa de los intereses de los consumidores, que es la función de dicho instituto.

La portavoz de Consumo, Txaro Sarasua, ha liderado la posición refrendada por la Cámara, con  la única oposición del PNV, con el objetivo de atender las reclamaciones de las 40.000 familias afectadas por estas participaciones. Una posición que fue defendida en febrero por el grupo socialista, aunque la actitud de EHBildu impidió entonces que saliera adelante.

En el Pleno de este jueves se trataba de hacer valer la voz de esos ciudadanos que se sienten estafados por las empresas emisoras y comercializadoras, que han pedido la mediación de las instituciones para que Eroski y Fagor se sienten con ellos para encontrar una solución, “lo mismo que el PNV reclama en Madrid para las preferentes pero que no es capaz de defender para los vascos”. La posición socialista aboga por negociar la devolución del 100 por cien de las cantidades invertidas “mediante engaño y abuso de confianza” por parte de personas con perfil inversor conservador o no suficientemente informada de los riesgos.

“Estamos aquí porque hay miles de personas con nombre y apellidos afectados que quieren que hagamos valer sus derechos como consumidores frente a los abusos del mercado”, ha insistido, a la vez que ha recordado al PNV que esa formación en Madrid “tiene soluciones para los españoles, pero aquí no las tiene para los vascos”, indicando las contradicciones entre lo que ese partido defiende en el Congreso de los Diputados y lo que se niega a hacer en el Parlamento vasco.

La representante socialista ha anunciado que, tras conseguir apoyo para buscar soluciones a los afectados hoy, insistirá en solicitar la reforma de la Ley de Cooperativas, que es el que posibilita las participaciones subordinadas, “para evitar que en el futuro haya nuevos afectados”.

Otras noticias...

Comentarios