PSE-EE consigue que el Parlamento Vasco defienda los acutales partidos judiciales de Euskadi
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha conseguido el respaldo mayoritario de la Cámara en defensa de los actuales partidos judiciales existentes en Euskadi con el fin de garantizar la justicia como servicio público a partir de criterios de proximidad.
La portavoz socialista de Justicia, Miren Gallástegui, ha propuesto esta iniciativa teniendo como referencia la propia Ley de Demarcación y Planta, que establecía los partidos judiciales basándose en la necesaria proximidad geográfica y criterios poblacionales (hasta 50.000 habitantes) para atender, junto a los juzgados de paz, en asuntos como Registro Civil, conciliación, juicios de faltas o resolución de asuntos civiles y penales. Esta distribución, junto con la modernización del servicio en Euskadi, han permitido una equilibrada inversión territorial.
Pero todo ello, ha advertido Gallástegui, queda en riesgo si se lleva adelante lo que recoge el Informe de bases para una nueva demarcación judicial, elaborado por el Ministerio, que supondría en Euskadi pasar de 14 a 6 partidos judiciales. “Reformar las demarcaciones no es la panacea ni el paradigma para solucionar los problemas de la justicia, sino que se debe abordar una modernización integral del sistema. Y no hay ningún estudio que diga que la Justicia pueda ser más eficaz si se reducen los partidos judiciales por ahorro de costes”, ha subrayado.
La representante socialista ha añadido que la propia legislación establece que es necesario el consenso con las autoridades autonómicas para proceder a una reordenación de las demarcaciones con el objetivo de ganar en eficiencia, y ha destacado la importancia de esta iniciativa en la medida en que supone “defender la justicia como servicio público, que implica acceso de todos los ciudadanos a los órganos judiciales”.