PSE-EE consigue que el Parlamento Vasco pida el cierre de Garoña frente al "oscurantismo y despropósitos de Rajoy"
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha conseguido el respaldo de la Cámara para exigir el cierre de Garoña, frente a la “oscuridad, contradicciones y despropósitos” del Gobierno de Rajoy en la gestión del cierre de la central nuclear.
El secretario general del Grupo, Txarli Prieto, ha promovido esta resolución, en un contexto en el que el Ejecutivo central viene adoptando decisiones “contradictorias” y saltándose los plazos previstos en la ley para favorecer unos intereses económicos de determinadas empresas. “ES un escándalo político, Garoña no es necesario”, ha destacado Prieto.
En la moción aprobada a iniciativa socialista, se exige al Gobierno de España que desista en su pretensión de facilitar a Nuclenor una nueva fecha para poder solicitar una renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña, y, por tanto, se proceda al cese inmediato de la actividad y se inicien los trabajos del desmantelamiento de la infraestructura nuclear, para la fecha prevista del 6 de julio de 2013.
Además, el Parlamento se reitera en todas y cada una de las iniciativas y pronunciamientos institucionales en contra de la continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña, y pide al Gobierno Vasco un pronunciamiento en el mismo sentido. La resolución recoge también que la Cámara comparte la preocupación expresada por diferentes sectores y agentes locales en relación con la prorroga y denuncia el claro riesgo que supone para el País vasco y por proximidad a los pueblos de Álava y muestra su apoyo a todas las iniciativas ciudadanas encaminadas al cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña.
La propuesta socialista apoyada recuerda que existe un Plan de Dinamización Económica y Medidas de Empleo aprobado por el Consejo de Ministros del 20 de noviembre de 2009, e insta al Gobierno de España a hacer partícipes del mismo a los Ayuntamientos vascos afectados de proximidad, así como de cualquier otro plan de ayuda que se aprobara para beneficiar a los municipios cercanos ante un cierre definitivo de la central nuclear.