PSE-EE cree que el PNV quiere retrasar el debate del fracking por razones electorales
![Natalia Rojo, parlamentaria del Grupo Socialistas Vascos. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Natalia-Rojo-parlamentaria-del-Grupo-Socialistas-Vascos-Foto-Socialistas-Vascos-Natalia-Rojo-Euskal-Sozialistak-Legebiltzar-Taldeko-legebiltzarkidea-Argazkia-Euskal-Sozialistak-54b6311c38f18.jpg)
La portavoz de medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Natalia Rojo, cree que el PNV utiliza subterfugios parlamentarios para retrasar la ley que regule el fracking en Euskadi sólo para evitar pronunciarse antes de las próximas elecciones municipales.
Rojo se ha referido así a la decisión del PNV, respaldada por el PP y ratificada hoy en la Mesa del Parlamento, de cambiar la tramitación de esta Iniciativa Legislativa Popular de la Comisión de Medio Ambiente a la de Desarroollo Económico, que preside el PNV, "a pesar de la voluntad de los ciudadanos proponentes y de las propias competencias a nuestro alcance para regular en esta materia".
"Es absolutamente inaudito el interés del PNV por este cambio. El propio Gobierno de Urkullu, al emitir criterio, señaló que nuestra competencia en esta materia es de medio ambiente, porque la regulación de extracción de hidrocarburos es competencia del Gobierno de España. Este cambio de comisión sólo busca controlar los tiempos desde el PNV y el Gobierno a una propuesta ciudadana que ya ha pasado múltiples filtros y, de paso, retrasar el momento de presentación y debate de enmiendas", denuncia. A ello se suma que el presidente de la Comisión que quiere asumir este trámite, “y no los grupos, que es a los que corresponde”, haya planteado varias comparecencias previas que paralizan los plazos de presentación de enmiendas, “lo que ratifica ese interés de paralizar la ley”.
La parlamentaria socialista recuerda que el PNV ya utilizó el fracking como arma electoral en los comicios autonómicos de 2012, “justo en el sentido contrario de lo que hace ahora, pidiendo una prohibición que ahora no quiere”. “Esto demuestra que, quienes tanto apelan a la decisión ciudadana para otras cosas, pasan por alto a más de 100.000 vascos que decidieron que es una afección medio ambiental. Que quienes tanto hablan de transparencia buscan opacidad y confusión. Y que sólo esperan a que pase el trago de las municipales, porque muchos municipios vienen exigiendo control de esta técnica”, explica
Rojo concluye recordando que “al PNV no le importa ni la ILP, ni su contenido, ni el procedimiento, ni los ciudadanos que la avalan”. Y, ante la constatación de que “sólo quieren controlar la ponencia más allá del resultado”, anuncia que el Grupo Socialista pedirá un informe jurídico sobre el cambio de comisión.