PSE-EE critica la inacción del Gobierno Vasco ante la tragedia de Filipinas y le insta a enviar de forma urgente ayuda humanitaria

El PSE-EE ha expresado hoy su preocupación por la inacción del Gobierno Vasco ante la tragedia de Filipinas y le ha instado a convocar, de forma urgente, un decreto de ayuda humanitaria que ayude a paliar los terribles efectos que el tifón Haiyan ha provocado en el país asiático.
Los Socialistas Vascos han recordado que el desastre natural ocurrido en Filipinas ha causado ya 10.000 muertos y amenaza con epidemias y desnutrición a cerca de 10 millones de personas.
“Los principales países desarrollados del mundo están movilizando ya recursos para responder a este drama. La ONU ha enviado equipos de asistencia y ayuda humanitaria. LA UE ha reunido ya 3 millones de euros. Incluso la Agencia Española para la Cooperación Internacional, a pesar del recorte del 60% de su Presupuesto, se ha puesto manos a la obra y está transmitiendo un mensaje de solidaridad y colaboración a la ciudadanía”, ha explicado la Secretaria de ONGs y Movimientos Sociales de la Ejecutiva Socialista, Natalia Rojo. “Y mientras tanto el Gobierno Vasco permanece impasible ante esta tragedia”, ha denunciado.
La Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, creada por el Gobierno Socialista durante la legislatura pasada, no ha convocado ningún decreto de ayuda humanitaria y no parece haber voluntad de ejecutar fondos en esta línea.
Rojo ha exigido al Gobierno nacionalista que rectifique esta actitud y apruebe una línea de ayuda humanitaria urgente para Filipinas, como se ha hecho en otras tragedias recientes, como el terremoto de Haití en 2010 o la situación de hambruna extrema en los países del Cuerno de África en 2011, a pesar de que ninguna de ésas era una zona prioritaria para la cooperación vasca.
La parlamentaria socialista ha expresado, además, su preocupación por la inacción del Gobierno de Urkullu en materia de solidaridad. “La crisis económica es un terreno abonado para desatender la cooperación internacional y fomentar el discurso demagógico de ‘primero los de casa’. Lo vimos ayer mismo en Francia, con la publicación de una encuesta por parte del diario Le Figaro según la cual el 60% de los franceses se muestra contrario a ayudar a las víctimas del tión en Filipinas”, ha explicado.
El PSE ha recordado que, sin embargo, “la sociedad vasca tiene una larga tradición solidaria. Siempre que ha ocurrido una tragedia humanitaria de este tipo, sea en el país que sea, la ciudadanía vasca, con sus instituciones al frente, ha sabido responder. Es una cuestión moral a la que no podemos ser ajenos”.
“Sabemos que la prioridad hoy es la economía, crear empleo, defender los servicios públicos… Pero no como coartada para eliminar la cooperación internacional. Hablamos del 0,5% del Presupuesto. Una cifra ínfima que, sin embargo, resulta fundamental allí donde carecen de las necesidades más básicas”, ha señalado.
Rojo ha recordado que propio título del Acuerdo firmado con el PNV habla de construir “una Euskadi más solidaria” y que esto no implica sólo a hacerlo “de puertas para adentro, sino también de puertas para afuera”.
Por ello, además de instar a la Agencia Vasca de Cooperación a actuar de forma urgente en ayuda de la publicación filipina, ha anunciado iniciativas parlamentarias para corregir la falta de respuesta del Gobierno de Urkullu hasta ahora en materia de solidaridad.