PSE-EE culpa al Gobierno Vasco de dejar a Lanbide “en estado vegetativo” y exige un cambio de rumbo
Los Socialistas Vascos defienden que debería ser “un verdadero motor en la búsqueda de empleo y no, como sucede hoy, un mal gestor de las demandas y las ayudas sociales”

Los Socialistas han acusado hoy al Gobierno Vasco de haber dejado a Lanbide, “en estado vegetativo”, por su resistencia a acordar con los trabajadores y olvidarse del objetivo irrenunciable de que el Servicio Vasco de Empleo “sea realmente efectivo en la lucha contra el paro y la exclusión social, cosa que hoy no sucede”.
El Secretario de Empleo del PSE-EE, Alberto Alonso, ha realizado estas declaraciones con motivo de la huelga de hoy en Lanbide, convocada por todos los sindicatos de la mesa sectorial de la Administración General en protesta por la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) planteada por el Gobierno Vasco.
Alonso ha subrayado que los vascos “se merecen un Servicio de Empleo eficaz, capaz de facilitar a miles de personas su reincorporación al mercado de trabajo, de promover la formación y la orientación laboral”. En definitiva, de dar respuesta a la principal demanda de la sociedad vasca: la lucha contra el desempleo. Además, según Alonso, Lanbide debe ser garante de las políticas de protección social con una gestión eficaz de las mismas y una decidida disposición en la lucha contra el fraude.
Por el contrario, el Gobierno Vasco ha dejado de lado sus responsabilidades y hoy Lanbide se encuentra “en pie de guerra” por una Relación de Puestos de Trabajo “que a nadie gusta, que nadie quiere y, lo que es peor, que está repercutiendo muy negativamente sobre el servicio”. A ello ha añadido la “más que probable judicialización” del conflicto, alargándolo y demostrando “la incapacidad del Gobierno para llegar a acuerdos”.
El dirigente socialista ha destacado el “vínculo estrecho” que existe en el paro y la exclusión social y que, por ello, “las políticas de integración social han de estar en absoluta coordinación con las políticas activas de empleo”, algo en lo que Lanbide “debería ejercer el gran papel protagonista”.
“Frente a las engañosas estadísticas a las que quiere agarrarse la derecha (tanto la del PP, como la del PNV en Euskadi) para hacernos creer que estamos dejando atrás la crisis, los Socialistas seguimos denunciando que no se puede hablar de recuperación económica mientras el desempleo y la precariedad siga siendo una lacra que amenace a buena parte de la sociedad vasca”, ha declarado.
Alonso ha justificado esta denuncia, por un lado, en la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy y que después de tres años ha hecho “avanzar la precariedad sin cortapisas y disminuir de forma preocupante el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Pero Alonso ha criticado también al Gobierno Vasco por “su falta de dinamismo y convicción” en el impulso de las políticas de empleo. Por un lado, por sus “recortes contantes a los recursos públicos destinados al empleo”, después “mantenidos y mejorados a regañadientes” por las insistencia del PSE-EE. Y, por otro, por no “hincar el diente” a la necesaria reforma que necesita Lanbide para ser “un verdadero motor en la búsqueda de empleo y no, como es hoy, un mal gestor de las demandas de empleo y las ayudas sociales”.
Por todo ello, ha solicitado al Gobierno Vasco que retire la actual RPT parcial y se siente a negociar con los sindicatos hasta alcanzar un acuerdo.
“Que deje de echar balones fuera. No se trata de un problema interdepartamental. No es un problema que afecte al departamento de Administración Pública y Justicia o al Departamento de Empleo. Es un problema que afecta a miles de vascos y vascas que no entienden que un organismo estratégico como Lanbide esté en estado vegetativo por la cerrazón de quien no quiere sentarse y escuchar a quienes trabajan en ello”, ha zanjado.