Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE defiende la dimisión de Iturbe para volver a fortalecer EITB

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, José Antonio Pastor, espera que este jueves se confirme la desconfianza de la mayoría del Parlamento hacia la directora general de EITB y que, tras la dimsión de ésta, el Gobierno proponga una nueva candidatura que consiga fortalecer una EITB de la que “huye la audiencia, no responde al principio de pluralidad y mantiene en el limbo judicial a sus trabajadores”.

En una comparecencia ante los medios, Pastor ha destacado que los socialistas quieren seguir insistiendo en la Cámara en las medidas acordadas en el monográfico del pasado viernes sobre paro y pobreza, como se seguirá reflejando en el Pleno de control del viernes, pero también en el fortalecimiento de los servicios públicos, entre los que incluye los de la radiotelevisión. El portavoz socialista ha recordado la semana de paros que ha convertido los informativos en “musicales”, tras la inédita huelga general de junio, y sobre la que la propia dirección ha impedido cualquier información. “Y mientras tanto, la directora general ausente. Es inaudito. Nunca habíamos visto una movilización de este calibre sin que se pronuncien los responsables de la empresa. El jueves pasado, sin ir más lejos, hubo paros en Osakidetza y el Departamento de Salud ofreció su valoración, como es lógico. En EITB, sin más, se da por amortizado. Que pase esta mala semana y nosotros a lo nuestro. Pero después de esta semana tiene un lio jurídico monumental, por haberse precipitado a una convocatoria de empleo sin ningún aval legal, permanentemente recurrida en los tribunales, sin que aún se sepa el destino de las plazas, sin que se quiera cuantificar lo que costarán los despidos y los eventuales gastos judiciales”, ha explicado.

Pastor ha indicado que esta huelga “es el ejemplo último de la gestión de una dirección sorda y ciega ante su responsabilidad”, que no ha querido atender la confianza que le permitió estar al frente del ente, que ofrece a la población euskaldun una “programación vergonzosa”, con reposiciones de “Cámara oculta” en lugar de apostar con decisión por formatos atractivos para la población que conoce euskera, y que incluso ha cuestionado la capacidad de control del Parlamento sobre su  labor, como hizo en su última comparecencia en comisión el 10 de octubre. “Éste fue el detonante para que presentáramos la solicitud de dimisión que debatimos mañana. Y lo que esperamos es que, si lo que todos los grupos dijimos allí, que, por distintas razones, toda la oposición entendemos que EITB no cumple los objetivos de pluralidad e imparcialidad que determina la ley, la consecuencia lógica es que todos pidamos su dimisión”, ha argumentado, recordando que el Parlamento que debe votar al director no tiene capacidad revocatoria y que está en manos de la propia Iturbe presentar esa  dimisión.

El portavoz socialista ha añadido que el grupo no se limita a solicitar esa dimisión, sino que propone que en un mes el Gobierno proponga una nueva candidatura, “porque la actual dirección ha llevado al ente a una situación delicada”, como indican las propias audiencias, en caída constante desde hace meses. “La dirección de EITB debe preguntarse por qué. Nosotros creemos que la audiencia en castellano huye cuando no se siente identificada con lo que se les ofrece, porque entendemos que la línea editorial está absolutamente escorada y prescinde de la población no nacionalista. Pero, además, ninguno de los canales en euskera llega a una mínima parte de su público potencial: ni los niños y jóvenes en ETB3, ni el público joven y adulto en ETB1, porque entendemos que la oferta es poco atractiva, muy repetitiva, poco audaz”, ha interpretado.

Pastor ha concluido recordando que el Gobierno tiene un “grave problema” con el servicio público de radiotelevisión que debe resolver. Mientras los socialistas “seguiremos apostando por un modelo público, pero no podemos admitir que un servicio que consume tantos recursos públicos tenga una gestión tan lamentable”, por lo que confía en que el Parlamento confirme esta solicitud de dimisión y que el Gobierno “tome nota de la falta de confianza en quien propuso para enderezar el rumbo de una radiotelevisión que los socialistas queremos fuerte”.

El portavoz parlamentario, José Antonio Pastor, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]
El portavoz parlamentario, José Antonio Pastor, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]

Otras noticias...

Comentarios