PSE-EE defiende la eliminación de las "preferentes" de las cooperativas para impedir más problemas a los ahorradores

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha defendido esta mañana la eliminación “en un mes” del artículo de la Ley que permite la comercialización de las aportaciones financieras subordinadas de las cooperativas, para evitar males futuros, “porque la práctica y el tiempo nos ha demostrado que es una figura con grandes riesgos, porque los tribunales están anulando en la práctica, vía sentencias, previsiones amparadas por las leyes, y porque su uso ha generado un problema a las cooperativas y a miles de ciudadanos”.
La portavoz socialista de Consumo, Txaro Sarasua, ha explicado que “no cuestionamos que la ampliación del capital de las cooperativas haya sido legal aunque se haya comercializado de forma lesiva”. Lo que cuestionamos es la razón de ser de una previsión legal que ha sido problemática para las cooperativas y para los ahorradores. Si las propias cooperativas nos han reconocido aquí que ahora no utilizarán esta vía, ¿para qué queremos esa previsión? Si los tribunales están dejando sin efecto la cobertura legal de esta figura, ¿de qué sirve mantenerla?”, se ha preguntado.
La representante socialista se ha referido a las distintas sentencias que toman como referencia la resolución del Tribunal de Justicia de la UE, según la cual, aunque la legislación nacional fije determinadas condiciones a las que se puedan acoger las prestaciones de servicios y las firmas de contratos, en la defensa de los consumidores, debe prevalecer la directiva europea del año 93, por la que las cláusulas abusivas no tienen aplicación precisamente para proteger al consumidor. Esto es, ha explicado Sarasua hay sentencias judiciales en España en donde los jueces, que no pueden por sí anular las cláusulas previstas en las leyes nacionales, sí pueden acogerse a esta doctrina y dejan sin efecto las cláusulas abusivas para los consumidores.
A ello ha añadido que es falso que no existan alternativas para las cooperativas para financiar sus proyectos, puesto que existen fórmulas como la deuda a largo plazo que, de hecho, se presenta ahora como una salida a los miles de ciudadanos que tienen atrapados sus ahorros en las aportaciones de las cooperativas
“Esta Cámara ya se ha pronunciado de forma clara en contra de las figuras financieras abusivas para los consumidores. También en contra de las llamadas “preferentes”, cuya regulación depende de instancias ajenas. Pero en lo que afecta a nuestras cooperativas, está en nuestra mano no sólo mostrar nuestra opinión, sino eliminar la posibilidad de que vuelvan a darse casos como los que ahora estamos intentando solucionar”, ha justificado Sarasua.
La portavoz socialista ha apostado por “adelantarnos” a los acontecimientos y evitar la “tentación” de que esta fórmula de riesgo vuelva a utilizarse. “Ya hablaremos de todas las modificaciones que hagan falta, ya analizaremos las distintas formas por las que las cooperativas puedan acceder a capital externo. Pero no queremos que se espere dos años. Podemos eliminar esta figura en apenas un mes. No impedirá los males ya causados, pero evitará males futuros Porque creemos que no merece seguir en vigor una norma que ha propiciado que miles de ciudadanos vascos se sientan estafados, que tengan sus ahorros en peligro o inalcanzables cuando lo necesitan Y por el contrario, sí merecen una respuesta a sus demandas los ciudadanos afectados. La respuesta que se arbitre en su caso por la vía abierta, pero también la respuesta política que demos desde esta Cámara para que sepan que no se volverán a producir los abusos que han provocado la incorrecta utilización de estos instrumentos de financiación” ha concluido