PSE-EE denuncia al Gobierno de Urkullu por sacar a las víctimas de los colegios

La parlamentaria socialista Isabel Celaá ha denunciado hoy la parálisis impuesta por el Departamento de Educación al programa de Víctimas Educadoras en los centros escolares, puesto en marcha por el anterior Gobierno de Patxi López. Con ocasión de una pregunta hecha a la Consejera de Educación, en el Pleno de control del Parlamento Vasco, Isabel Celaá ha revelado que, desde el mes de enero del presente año, no ha habido ninguna víctima que haya visitado los centros educativos; y esta última visita, la del mes de enero, estaba ya comprometida con el Ejecutivo anterior.
Isabel Celaá ha recordado el valor que ha tenido en la formación en derechos humanos de los escolares el testimonio directo de las víctimas del terrorismo en las aulas vascas. Un valor confirmado, tanto por la Comunidad Educativa, como por diversas asociaciones en el trabajo por la Paz; y también por el Consejo escolar de Euskadi. “Todos ellos –ha recalcado Isabel Celaá- han valorado que estos testimonios han sido pedagógicamente valiosos”.
La parlamentaria socialista se ha lamentado de que “esta experiencia se ha parado, a pesar de que hay demanda, sin que se haya dado hasta la fecha ninguna explicación de esta parálisis por parte del Gobierno”. Y ha exigido a la Consejera de Educación que reponga todos los instrumentos que el anterior Departamento de Educación había ido creando para la educación en valores y en la sensibilización del alumnado vasco en contra de las vulneraciones de los derechos humanos. Instrumentos que, según ha revelado Isabel Celaá, han desaparecido en el actual Departamento de Educación.
“Ha costado mucho –ha indicado Isabel Celaá- vencer el silencio en las aulas sobre lo que ha supuesto para nuestro país el terrorismo totalitario que hemos venido padeciendo durante tantos años. Un silencio que el Acuerdo del Carlton entre el Gobierno socialista y la práctica totalidad de los agentes educativos fue capaz de romper. No podemos ahora dar marcha atrás en una experiencia que se ha revelado absolutamente positiva en lo que se refiere a algo tan importante en un país azotado por la violencia, como es la educación en valores democráticos de nuestros escolares”.