Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE denuncia la actitud de Confebask y defiende el diálogo social para evitar el fin de los derechos laborales

Propone que futuras contrataciones públicas con empresas se vinculen a la vigencia del último convenio colectivo negociado

Txarli Prieto, en el Parlamento Vasco
Txarli Prieto, en el Parlamento Vasco

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak denuncia la actitud de Confebask por recomendar la desregulación laboral y defiende que el Gobierno vasco favorezca un diálogo social entre las organizaciones sindicales y patronales “para impedir que el fin de la vigencia de los convenios suponga el fin de los derechos de los trabajadores, y para evitar una dualidad en las condiciones de los trabajadores contratados antes y después del fin de la vigencia de los convenios”. Además, propone que, en los pliegos de condiciones, las contrataciones públicas se vinculen con empresas a la vigencia del último convenio colectivo negociado.

Así se recoge en una enmienda a la totalidad registrada esta mañana a la proposición no de ley que se debatirá este jueves en la Diputación Permanente. Una sesión parlamentaria que, recuerda el secretario general del Grupo, Txarli Prieto, es “urgentísima”, después de que la principal organización de empresarios de Euskadi “haya optado por recomendar la precarización en lugar de apostar por el acuerdo”.

“Es sorprendente que Confebask cuestione la legitimidad del Parlamento para debatir sobre lo que los representantes democráticos de los ciudadanos consideremos conveniente. De hecho, son varias las ocasiones en las que los socialistas hemos planteado estas mismas cuestiones, tanto la pasada como la presente legislatura. Lo que ha cambiado desde el último debate de mayo al día de hoy es que la patronal ha hecho una apuesta clara por el fin de los derechos laborales, y el Parlamento no puede quedarse de brazos cruzados”, señala Prieto.

El representante socialista explica que la Cámara es una institución que tiene como función el impulso de la actividad política, económica y social, asuntos sobre los que debate “no sólo cuando no le gusta a Confebask, sino también cuando adopta acuerdos que les benefician, como los planes renove, los de financiación de actividades productivas o las de impulso de delegaciones comerciales para favorecer la exportación”. “Todo lo que tenga interés público y social es debatible en el Parlamento, tanto las medidas que facilitan la actividad de las empresas como las condiciones laborales en las que se desarrolla esa actividad”, insiste.

Iniciativas socialistas

En este sentido, destaca que el Grupo Socialista “puso en la agenda parlamentaria desde el arranque de la legislatura la preocupación por el empleo de calidad”, al impulsar un pleno monográfico. “Es cierto que entonces, en marzo, tanto PNV como EHBildu votaron en contra de crear una mesa de diálogo social, instrumento recuperado por el lehendakari Patxi López con importantes frutos. Un rechazo que los dos grupos nacionalistas ratificaron en mayo a una propuesta socialista concreta para atajar los efectos del 7J. Pero parece que por fin ambos se han dado cuenta de que la vía adecuada ante una reforma laboral ineficaz e injusta es la del acuerdo entre las partes, que es lo que ha planteado ahora el lehendakari Urkullu, y nosotros lo avalamos”, explica.

Por ello, Prieto considera especialmente pertinente que el Parlamento refrende expresamente ese diálogo, “que algunas empresas, desoyendo a Confebask, también están llevando a la práctica”. Pero también defiende que el Gobierno sea aún “más activo” y en adelante, en los pliegos de condiciones para realizar contrataciones “con recursos públicos”, se recojade forma expresa que sus destinatarios sólo puedan acceder a las mismas si mantienen vigente el último convenio colectivo que se hubiera negociado”. “También lo propusimos en el monográfico de marzo, aunque a EHBildu le entró vértigo. Ahora comprobaremos si su discurso de estos días, y el del PNV, se transforma en un compromiso concreto”, concluye.

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios