PSE-EE denuncia la "desidia" del Gobierno con los programas de impulso de la economía y el empleo
Ha adjudicado con un año de retraso las 370 becas de internalización para jóvenes titulados de 2014
![Vicente Reyes, en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Vicente-Reyes-en-el-Parlamento-Vasco-Foto-Socialistas-Vascos-Vicente-Reyes-Eusko-Legebiltzarrean-Argazkia-Euskal-Soziailstak-5512a117d22ca.jpg)
El Partido Socialista ha criticado la “desidia sistemática” del Gobierno vasco en la gestión de los programas anticrisis de impulso a la actividad económica y el empleo y que ha tenido un nuevo ejemplo en el inexplicable retraso en adjudicar las becas Global Training para que 370 jóvenes titulados universitarios y de formación profesional de grado superior puedan realizar prácticas en empresas y organismos en el extranjero.
La convocatoria del pasado año se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco el 7 de abril de 2014 y el plazo de presentación de solicitudes concluyó el 15 de mayo. Sin embargo, no ha sido hasta el 10 de marzo de este año cuando el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad comunicó la adjudicación de las becas, que en el mejor de los casos comenzarán a aplicarse en mayo. “Tenemos un Gobierno que va con un año de retraso en casi todo. La aplicación de medidas que están pensadas para que tengan efectos inmediatos se desarrolla sistemáticamente con una demora sólo explicable por la desidia o la incompetencia”, denuncia el parlamentario socialista Vicente Reyes.
“Porque este retraso no es puntual, sino una constante del Gobierno de Urkullu en la mayoría de las medidas establecidas para actuar sobre la economía y el empleo. Ahí están los casos de los planes comarcales de empleo, de las ayudas a la investigación y el desarrollo (I+D+i) o el programa Lehen Aukera para favorecer la contratación de jóvenes sin experiencia laboral previa”, ha añadido el portavoz en la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad.
El resultado de esta “actitud indolente” es que los centenares de jóvenes titulados que se apuntaron al programa Global Training en las entidades acogidas al programa (UPV, Garapen, Fundación Novia Salcedo, Hetel-Confebask y Eusko Ganberak) habrán tenido que esperar más de un año para saber podrán beneficiarse de esa experiencia laboral de prácticas en el extranjero, a la que se destinan 3,2 millones de euros.
Para Vicente Reyes, lo más grave es que este caso “es sólo un ejemplo de la actitud de un Gobierno que hace lo contrario de lo que predica en sus abundantes campañas publicitarias”. “Habla de compromiso con las personas y de lucha contra la crisis, pero a la hora de actuar, muchas veces con las herramientas que el PSE le hemos facilitado, le preocupan muy poco las personas y la respuesta eficiente a las necesidades que causa la crisis. Este Gobierno sólo es diligente haciendo publicidad”.