Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE denuncia que Gobierno y diputaciones todavía no han iniciado ninguna de las obras con los 180 millones del mayor déficit

“Las instituciones han perdido un tiempo precioso para intervenir en el peor momento de la crisis”

“El Gobierno se ha dado muy poca prisa en desarrollar el plan y demasiada en hacer publicidad del mismo”

Los Socialistas Vascos han criticado hoy la “lentitud” con la que se está desarrollando el Acuerdo Interinstitucional para la Reactivación Económica y el Empleo firmado por el Gobierno Vasco con las tres Diputaciones Forales y ha tachado de “escandalosa” la gestión que se está realizando de lo que tendría que haber sido un plan de choque y dinamización de la economía y del empleo en este 2013.

Euskadi ha atravesado en 2013 el momento más agudo de la crisis económica que arrancó en 2007. Esta evidencia, reconocida por todos los agentes políticos, económicos y sociales, exigía la adopción urgente y excepcional de medidas de estímulo y reactivación, con efectos sobre el desempleo de larga duración y el que afecta a los jóvenes.

Los Socialistas Vascos, tanto cuando estuvimos en el Gobierno, como ejerciendo la oposición, hemos defendido la necesidad de actuar con urgencia contra la crisis, utilizando todos los instrumentos disponibles. Precisamente, ésta fue la razón principal por la que nos involucramos en el Acuerdo suscrito con el PNV para construir una Euskadi más moderna, solidaria, sostenible y competitiva. Y éste es uno de los principales reproches que hemos realizado al Gobierno nacionalista en lo que va de legislatura: la ausencia de planes e iniciativas de choque.

El pasado 8 de mayo, tras verse obligado a retirar el proyecto de Presupuestos de 2013, el lehendakari Urkullu convocó a los Diputados Generales de los Territorios Históricos para ofrecerles a compartir parte del mayor margen de déficit que corresponde a la Comunidad Autónoma, mediante actuaciones inversoras que podrían haber sido abordadas directamente por el Gobierno.

Para entonces se sabía que el objetivo marcado para Euskadi iba a pasar del 0,7% del PIB inicial al 1,2%, lo que supone una mayor capacidad de gasto de 330 millones. Por eso, en dicha reunión ya se estableció que la cantidad destinada a ese Plan Interinstitucional sería de 180 millones, de los cuales el Gobierno Vasco aportaría 126 millones (el 70%) y las Diputaciones el resto (30%), y que tendría una aplicación territorial proporcional (30 millones para Álava, 60 para Gipuzkoa y 90 para Bizkaia).

Sin embargo, pese a las urgencias de la situación económica y las condiciones ventajosas del planteamiento, la puesta en marcha del plan se ha abordado con una denunciable lentitud”,ha manifestado la portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Idoia Mendia. Hasta julio no se acordaron las actuaciones y proyectos de inversión; luego se esperó inútilmente por una décima de déficit adicional que no afectaba al Acuerdo, y no fue hasta el 30 de septiembre (cinco meses más tarde) cuando las cuatro instituciones firmaron el Acuerdo Interinstitucional, fijando las actuaciones inversoras y proyectos que se van a acometer con esos 180 millones de euros.

Demasiado tiempo y demasiada pachorra para lo que debía ser un plan de choque que reactivara la actividad económica y el empleo en nuestra comunidad en el momento de mayor necesidad. Mucha escenificación y propaganda en la presentación del Acuerdo, y poca diligencia en su puesta en práctica”, ha denunciado, destacando que, mientras tanto, no se avanzó en la realización de los trabajos técnicos y administrativos (modificaciones presupuestarias, redacción de los proyectos, etc.) que permitieran una rápida ejecución de las actuaciones previstas.

“El resultado de esta inoperancia”, ha añadido Mendia, “es que, a punto de cerrarse 2013, el peor año de la crisis, no han comenzado las obras en prácticamente ninguna de las 40 actuaciones contempladas por el Gobierno y las Diputaciones Forales en los tres Territorios, y la gran mayoría de ellas ni siquiera han salido a licitación”.

“Es, decir, se ha perdido un tiempo precioso y, sobre todo, se perdido el efecto que el Plan podía tener sobre el empleo y la actividad económica en el momento que más se necesitaba. Y de este desajuste son responsables quienes están al frente del Gobierno y las tres Diputaciones: el PNV, Bildu y el PP”.

“¿A qué esperan para desarrollar un Acuerdo que se titula de Reactivación económica? ¿A que la crisis se resuelva por sí misma?”, se ha preguntado.

“Curiosamente, y es algo que desde el PSE tenemos que denunciar con firmeza, no ha habido la misma lentitud a la hora de hacer publicidad y ponerse medallas con el Plan. Las obras no se han iniciado y tardarán todavía bastante, pero el Gobierno ya lleva más de un mes vendiendo a la ciudadanía algo que esta no puede ver, con una intensa campaña de publicidad en todos los medios: audiovisuales, escritos y digitales”, ha declarado Mendia.

Mendia ha recordado que se trata ésta de una campaña “que publicita lo que no está haciendo aún” y en la que se ha gastado, según datos del propio Gobierno, más de 200.000 euros. Compromiso con las personas, reza, para mayor escarnio, la autopromoción que se hace el Gobierno con el dinero de todos”, ha criticado.

Foto Irekia
Foto Irekia

Otras noticias...

Comentarios