PSE-EE dice que el 25 de mayo "hay que votar con la cabeza y el corazón" y el único voto útil es el voto a los socialistas

La candidata vasca al Parlamento Europeo, EIDER GARDIAZABAL, ha defendido esta mañana en un acto político en San Sebastián que los socialistas son los únicos que tienen en estas elecciones un proyecto real, creíble e integral frente a un Partido Popular que no tiene proyecto.
GARDIAZABAL que ha estado acompañada por el Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa, IÑAKI ARRIOLA y la candidata guipuzcoana al Parlamento europeo, MAIDER LAINEZ.
GARDIAZABAL ha explicado las consecuencias de la “nefasta” gestión de la derecha en estos veinte años en Europa. En su opinión, la economía ha controlado a la política que ha provocado tanta desigualdad y ha supuesto un “triple fracaso a nivel financiero económico y social”.
Ha explicado las diferentes medidas que proponen los socialistas para un modelo alternativo al del PP donde el “crecimiento económico no es la solución” porque, como se ha demostrado, los bancos han sido rescatados, están ya teniendo beneficios; pero sigue sin fluir el crédito y las familias continúan sufriendo. Ha asegurado que hay dinero para pagar las 100 medidas que los socialistas quieren poner en marcha y para ello, ha puesto el acento en el billón de euros que en Europa “se escapa” por la elusión fiscal, los paraísos fiscales, los secretos bancarios.
El Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa, IÑAKI ARRIOLA, por su parte, se ha dirigido a aquellos votantes que “no están de acuerdo con lo que está haciendo en España el gobierno del PP, que voten con la cabeza”. Ha explicado la importancia de acudir el próximo domingo 25 de Mayo a votar y especialmente ha realizado un llamamiento a que no se dispersen los votos con opciones que ha calificado de “testimoniales”. El voto al Partido socialista, -ha dicho-, es el “voto útil” porque, como ha defendido, “los socialistas somos los únicos que podemos pararles los pies a Rajoy y al Gobierno del PP”.
ARRIOLA ha explicado que esta campaña electoral ha sido una “campaña de calle total” y que ha percibido que ha habido un menor rechazo “seguramente por el clima político”. Los cargos públicos, los militantes y afiliados se han echado a la calle, “en muchos pueblos de Gipuzkoa llevando el mensaje del Partido Socialista” que, como ha dicho, es un “mensaje de esperanza” y sobre todo, “de que es posible” que con el apoyo de los ciudadanos la “Europa que queremos pueda ser una realidad”.
En esos repartos de folletos y rosas, ARRIOLA se ha encontrado con ciudadanos de todo tipo. “Los que rechazan sin más nuestros folletos”, en su opinión, con estos “no merece la pena perder mucho tiempo” porque “a muchos, ya los conocemos y nos ha tocado sufrirles durante muchos años en Euskadi”. Por el contrario, también están los ciudadanos que “nos dan ánimo y nos manifiestan su apoyo”. Dice que encontrarnos con estas personas además de reconfortarnos, “nos dan combustible anímico para seguir adelante” y se ha comprometido a no defraudarles.
Asimismo, se ha referido a un tercer tipo de ciudadanos que cogen “con tibieza” los folletos, pero que percibe en sus ojos “un brillo abierto a la esperanza”. A estos les ha dicho que “se dejen llevar por el corazón” porque el Partido Socialista es “el partido de la esperanza para la gente sencilla”, pero para que “esa esperanza no se frustre y pueda ser una realidad, necesitamos que vayan a votar y voten al PSE-EE.
También, ha señalado que hay diferencias entre PSOE y PP y para ello, se ha referido al Gobierno vasco liderado por un socialista. PATXI LOPEZ mantuvo “contra viento y marea” en Euskadi el estado de bienestar y dijo no a los recortes de la derecha. Cuando el lehendakari se resistió a tocar la educación y la sanidad pública, -ha recordado-, el Partido Popular decidió dejar de apoyar al PSE-EE. En su opinión, la gestión que durante el Gobierno vasco se realizó y la defensa al estado de bienestar, incrementando además con diferentes programas, el modelo educativo público y la sanidad pública nos presenta ante la ciudadanía como un partido que ha sido coherente y tiene credibilidad. Por eso, ha tachado de “propaganda barata” cuando dicen que PSOE y PP es lo mismo. Ha reconocido que se han cometido errores porque “nadie es San Dios”, pero ha animado a analizar la trayectoria de cada partido.
La candidata guipuzcoana al Parlamento Europeo, MAIDER LAINEZ, ha insistido en que el Partido Socialista no es lo mismo que el PP. “Si lo que queréis es continuidad, más paro, más recortes, más desigualdad, vota Partido Popular; pero si lo que se quiere es cambiar, vota PSOE”.
“No somos iguales y nunca lo fuimos. Los ciudadanos reivindican en las calles los derechos y un estado de bienestar que lo puso en marcha los distintos gobiernos socialistas” y mientras “nosotros construimos, lo está desmantelando de un plumazo el Partido Popular”, ha dicho.