Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE exige explicaciones al Lehendakari ante la "inmoral" propaganda camuflada como noticias en medios afines

El Grupo parlamentario Socialistas Vascos durante un pleno en el Parlamento Vasco. (Fotos: Socialistas Vascos)
El Grupo parlamentario Socialistas Vascos durante un pleno en el Parlamento Vasco. (Fotos: Socialistas Vascos)

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, José Antonio Pastor, considera “de todo punto inmoral” que de forma reiterada el Gobierno de Urkullu esté haciendo propaganda de sus posiciones políticas a través de la compra de espacios de noticias en medios afines, por lo que le pide explicaciones en el Parlamento ante la “clara vulneración de la Ley de Comunicación Institucional y del Código Ético”.

En una iniciativa registrada este viernes, Pastor alude a las iniciativas parlamentarias de la oposición a lo largo de los últimos meses requiriendo información sobre distinto tipo de contrataciones con medios de comunicación. “De esas respuestas se concluye que no existen criterios objetivos para contratar dichas campañas, puesto que previamente a esas contrataciones no se definen públicos objetivos a los que se quiere llegar”, explica.

Pero el portavoz socialista considera “aún mucho más preocupante” que las propias respuestas que ofrece el Gobierno reconocen que se están comprando espacios informativos para realizar publicidad y propaganda de las posiciones políticas del Gobierno. Es el caso de los 17.500 euros pagados por el Departamento de Sanidad para publicar diversos reportajes sobre su actividad, los 34.000 del Departamento de Educación para publicar un reportaje contrario sobre la Ley Wert o los 3.500 de Osalan por una entrevista, todo ello en el mismo grupo de comunicación.

”Más allá de la actitud de los medios que, alejados de los principios básicos del periodismo, no explican a sus lectores cuándo les ofrecen información y cuándo publicidad, resulta de todo punto inmoral que el Gobierno utilice dinero público de manera arbitraria para comprar noticias que favorezcan sus intereses”, denuncia.

Pastor recuerda que la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional, en su artículo 5.3 establece que “la publicidad institucional no debe conducir a errores, ni por ambigüedad, ni por inexactitud de datos, ni por omisión o cualquier otra circunstancia”. Además, cita el Código Ético y de Conducta que este propio Gobierno decidió asumir y que, entre otros asuntos referidos a la transparencia, en su artículo 11.6 señala que “la honestidad en el ejercicio del cargo público implica, además, ser capaz de transmitir veracidad, credibilidad y no recurrir al engaño o a la distracción o encubrimiento de los problemas a resolver”. Y a ello se suma que no se respetan los principios de objetividad a la hora de destinar el dinero de los ciudadanos.

Por todo ello, y ”ante la gravedad de esta actuación reiterada por parte de diversos Departamentos del Gobierno”, en el Pleno del próximo viernes preguntará al lehendakari “su criterio ante la reiterada compra de espacios de noticias para realizar publicidad y propaganda, vulnerando la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional y el Código Ético de este Gobierno.

Otras noticias...

Comentarios