Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE exige firmeza contra la Ley Wert para defender el sistema educativo de Euskadi

CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola
CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola

La portavoz de Educación del Grupo Socialista, Isabel Celaá, ha exigido firmeza frente a la Ley Wert para defender el sistema educativo vasco, en el curso del debate monográfico sobre la LOMCE que ha tenido hoy lugar en el Parlamento Vasco. “Se requiere –ha dicho Isabel Celaá- una respuesta de firmeza, dentro de la ley. Defensa de nuestro sistema, de nuestras competencias: para mantener sus características propias; sin desarrollar ningún aspecto que no sea legalmente preceptivo y recurriendo ante los tribunales todas y cada una de las competencias que hayan sido vulneradas”.

Isabel Celaá ha expresado esta mañana en la Cámara el rechazo del grupo Socialista a la Ley Wert, que considera “una contrarreforma educativa que nos devuelve a la España de hace cuarenta años, desconectándonos de todas las políticas educativas reconocidas por todas las evaluaciones internacionales”; y que “sólo responde al impulso del PP de imponer un modelo elitista que segrega a los más débiles, bien por carecer de recursos o simplemente por presentar dificultades en el aprendizaje”.

“Esta ley –ha señalado Isabel Celaá- no nació para ser consensuada, sino para ser impuesta y conforme ha avanzado su tramitación, más se ha escorado en la dirección de los intereses de la jerarquía eclesiástica, de los sectores empresariales que quieren hacer negocio con la educación y de los sectores, igualmente, más derechistas del PP”.

“Recortes y LOMCE –ha añadido Isabel Celaá- son parte de un mismo plan, porque blinda los recortes en educación para el presente y para el futuro, más allá de la coyuntura de la crisis y convierte a la Educación en un producto “low cost” en el que los estudiantes más vulnerables pierden oportunidades y crece la desigualdad. Ésta es nuestra máxima preocupación: la de que se cierren puertas, bien por falta de recursos o por dificultades en el aprendizaje, a las personas más débiles del sistema”.

La parlamentaria socialista ha afirmado, igualmente, que “no es verdad que con más selección se mejore la educación o que más mercado produzca más resultados”. “No queremos –ha añadido- una educación reproductora de las desigualdades sociales. El valor de la equidad en nuestro sistema educativo común reconocido por PISA es nuestra máxima fortaleza”.

“Que la educación es el mejor salvavidas de la economía –ha asegurado Isabel Celaá- lo sabemos casi todos, excepto aquellos Gobiernos que promueven recortes sin límites, haciendo descender el gasto público en Educación en casi dos puntos en términos del PIB, a juzgar por las previsiones enviadas por el Gobierno de Rajoy a Europa”.

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios