Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE impulsa en el Parlamento Vasco el respaldo a los afectados por el IRPH

Txarli Prieto
Txarli Prieto

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha logrado este jueves en el Parlamento el respaldo a su propuesta en defensa de los afectados por las hipotecas referenciadas al IRPH, para que se atienda cuanto antes su derecho a que esos préstamos estén referenciados al Euribor, tal y como acordó el Ministerio de Economía y Competitividad.

El secretario general del Grupo, Txarli Prieto, ha sacado adelante la iniciativa socialista que recogía las demandas de los afectados y se suma a las distintas propuestas de este grupo en atención a los derechos de los consumidores. Prieto ha recordado que el 29 de abril de 2012 entró en vigor la orden EHA/2899/2011 de Transparencia y Protección del Cliente que, entre otras cuestiones, prevé la desaparición de los índices de referencia de préstamos hipotecarios de cajas, bancos, y el tipo CECA, y su sustitución por un nuevo índice análogo de préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito de España. La completa desaparición de los citados índices se debía producir trascurrido un año de  la entrada en vigor de la orden y su normativa de desarrollo, siempre que en ese plazo se hubiera establecido el correspondiente régimen de transición para los préstamos afectados.

Ha pasado el año, y también dos meses más, y todavía no tenemos nueva regulación, ha denunciado el representante socialista, y muchas familias están afectadas por un índice de referencia ya extinto, algo que acusan especialmente quienes adquirieron sus viviendas de promoción pública y  protección oficial, algunas de las cuales están próximas a una situación de insolvencia. En este sentido, ha denunciado que el Gobierno de España nos dice que a fecha de hoy no está dispuesto a utilizar los recursos que tiene a su disposición para legislar y evitar esta cadena de injusticias.Estamos ante una grave dejación de funciones del Gobierno de España que repercute en las economías más modestas de forma brutal, insolidaria, antisocial, ha acusado

Prieto ha sospechado que esta demora para actuar es intencionada, que es más margen para las entidades financieras para que ejerzan su fuerza y presión y renegocien en su beneficio bajo el pretexto de que no hay otra alternativa. “Hay datos, referencias, realidades que han creado una situación de injusticia tremenda para los intereses económicos y sociales de demasiadas personas. Que esa parte del sistema financiero que ha hecho con su especulación ese agujero a la economía publica, jugando irresponsablemente con la especulación financiera, con la especulación inmobiliaria, también pueda jugar con la economía doméstica, tiene que tener freno inmediatamente. Que la banca que tienen que ser rescatada con dinero público, que toma dinero público a precios irrisorios  para capitalizarse, además tenga más apoyo activo y pasivo por el Gobierno de España, que el conjunto la ciudadanía, no es de recibo.Y para lograrlo, aquí en Euskadi y en muchas más instituciones, en estos días se suceden iniciativas similares a esta, iniciativas en las que los socialistas queremos que el Ministerio de Economía y Competitividad establezca ya, el régimen transitorio que sustituya la cláusula suelo, por un precio del crédito hipotecario referenciado en el Euribor ha defendido.

Otras noticias...

Comentarios