Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE insistirá hasta conseguir que no se corte el suministro energético a quien no pueda pagar su factura

Imagen del salón de plenos del Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]
Imagen del salón de plenos del Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]

El Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha advertido hoy al Gobierno que insistirá con iniciativas parlamentarias hasta conseguir que el Gobierno vasco haga lo que esté en su mano, y en el ejercicio de sus competencias, para impedir que a ningún vasco le corten el suministro energético por causas económicas sobrevenidas, aunque la propuesta reiterada hoy en el Pleno no haya conseguido ser aprobada.

La parlamentaria socialista Natalia Rojo ha llevado por décima vez en este año a tribuna parlamentaria el problema de la pobreza energética, un elemento más del aumento de los riesgos de exclusión a los que se enfrenta la sociedad vasca. Rojo ha recordado el informe de Cáritas, según el cual 113.000 vascos están en situación de pobreza extrema, y 360.000 en riesgo de exclusión, así como el elaborado por el propio Gobierno en la última Encuesta de Pobreza, para reprochar al gobierno que “los socialistas nos abemos en qué Euskadi vive el PNV”, partido que gobierna y que ha votado contra la propuesta acordada hoy a propuesta del PSE-EE.

Tras lamentar que el Ejecutivo de Urkullu haya obviado el mandato parlamentario de febrero para abordar estas necesidades, que no son cubiertos por las AES, así como el medio centenar de resoluciones aprobadas el 7 de noviembre en el monográfico para luchar contra el paro y la pobreza, la parlamentaria socialista ha denunciado que el PNV sólo se preocupa por reclamar al Gobierno de España que haga valer el bono social, “algo que respaldamos los socialistas”, pero que su “fondo de compromiso se les agota cuando empieza su propia responsabilidad, en cuanto pasan Miranda de Ebro”.

“Queremos la respuesta de este Gobierno, que puede. Que deje de envolverse en la bandera de un sistema de protección social que hemos construido juntos y que se ha mostrado eficaz, pero también insuficiente.Y ante las insuficiencias del sistema, se pueden seguir lanzando globos sonda, se pueden proponer nuevas tasas que no sabemos quién pagará, se puede seguir haciendo discursos, y también se puede hacer. Se debe hacer, se tiene que hacer”, ha expuesto.

Realidad a combatir

Rojo ha acusado al PNV de “desconocer”  la realidad, que del actual sistema de AES están excluidas personas con dificultades económicas,” y nosotros nos ofrecemos incluso a trabajar con ustedes para eliminar esas exclusiones que sean injustas”. “Pero hoy, 27 de noviembre, hay quienes han perdido alguna fuente de ingresos, cobran salarios más reducidos y no tienen la mínima capacidad de hacer frente a un imprevisto, como una abultada factura de la luz. Eso ocurre hoy en Euskadi. Y aquí, en Euskadi tenemos instrumentos para resolverlo o paliarlo”, ha insistido, alertando que de este pleno haya quienes salgan “ante algún micrófono” para explicar su “senisbilidad”. “Díganselo a las organizaciones que están haciendo la labor de mediación que ustedes no hacen. Díganselo a los voluntarios que están pagando facturas de muchas familias vascas. Cuéntenles que con lo que hay ya vale”, ha exigido.

También ha reprochado al PP que, a través de su alcalde en Vitoria, proponga un aumento de ingresos para pensionistas que perciben RGI, después de que este mismo alcalde y parlamentario haya votado por dos veces contra medidas de urgencia para este problema y de que en su enmienda sólo haya propuesto obras de mejora de eficiencia energética “que no pueden afrontar quienes ni siquiera pueden pagar la factura de la luz”.

Rojo ha añadido que “detrás del Guggenheim, del I+D+I, de la Green Capital y la Capital gastronómica, de la recuperación de la venta de coches, de la bahía de la Concha y de previsiones de recuperación del PIB en décimas, está esta realidad”. “El Banco de Alimentos, Cáritas, Cruz Roja, Intermon, Sareen Sarea se ocupan de tanta gente a la que no estamos llegando con suficiencia en esta Euskadi de la que debemos ocuparnos. Dejemos de taparnos los ojos, dejemos de buscarnos en los titulares, dejemos de escudarnos en las responsabilidades ajenas. Todo eso sí, pero sobre todo demos hoy una respuesta, una salida, una esperanza, con lo que está en nuestra mano. Seguiremos hablando de todo lo demás, debemos seguir haciéndolo, pero atendamos lo urgente sin pensar en las próximas elecciones”, ha insistido, alertando de que “seguiremos insistiendo”

“Ya conseguimos hacer cambiar de opinión al Gobierno para que compensara a las rentas bajas por el repago farmacéutico. Le costó, pero sólo la insistencia de mi grupo logró adoptar decisiones que ahora el Gobierno vende como positivas. No esperen más con la pobreza energética, muchos vascos no pueden esperar”, ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios