PSE-EE insta al Gobierno Vasco a que implante "generalizadamente" el trilingüismo en la enseñanza

El Grupo Socialista ha instado al Gobierno Vasco “a proceder a la implantación progresiva y generalizada de la Enseñanza Trilingüe en el Sistema Educativo Vasco”, una vez concluida la fase de experimentación del MET (Marco de Educación Trilingüe), que puso en marcha Isabel Celaá, cuando fue Consejera de Educación en la pasada legislatura.
El objetivo de esta propuesta, que Isabel Celaá ha explicado esta mañana en una rueda de prensa, es que “todo el alumnado sea capaz de desenvolverse y seguir estudiando en las dos lenguas cooficiales y en una lengua extranjera, evitando cualquier forma de brecha lingüística entre nuestros jóvenes en formación y en cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para 2020”.
Una vez que se ha puesto en marcha el Sistema Educativo Bilingüe en Euskadi, “es imprescindible un incremento sustancial entre nuestros escolares del conocimiento de la primera lengua extranjera, preferentemente el inglés”, se explica en la justificación de la Proposición no de Ley que el Grupo Socialista ha registrado hoy en la Cámara. “Así lo demandan –se añade- la economía y la sociedad vasca, cada vez más globalizadas e internacionalizadas, y el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos Europeos “Educación y Formación 2020””.
A juicio de la portavoz socialista de Educación, trabajar para que todo el alumnado “pueda acceder al conocimiento de y en una lengua extranjera, además de seguir estudiando en las dos lenguas cooficiales” resulta coherente con los indicadores de calidad que definen el Sistema Educativo Vasco y con sus objetivos de equidad y de cohesión social.
A juicio de Isabel Celaá, es “perfectamente factible” generalizar y extender progresivamente el trilingüismo a todas las aulas de Euskadi desde el curso que viene hasta el 2019-20. “Sólo es necesario para ello –ha señalado- que el Departamento de Educación se ponga las pilas, porque, el trilingüismo en el sistema educativo vasco no ha avanzado un ápice con el actual Gobierno desde la anterior legislatura; y, además, han disminuido considerablemente los recursos que el Gobierno de Patxi López venía manteniendo para reciclar al profesorado en inglés”.
“Cuando nos fuimos del Departamento –ha asegurado la parlamentaria socialista-, los datos de las dos evaluaciones que habíamos hecho nos aportaban unos buenos datos sobre la experiencia trilingüe que habíamos puesto en marcha: el inglés mejoraba ostensiblemente, sin que se perdiera nada en lo que era la enseñanza en las dos lenguas cooficiales”. “No hay, pues, razón alguna –ha añadido Isabel Celaá para mantenernos parados. El curso que viene no puede ser un curso perdido como éste”.