PSE-EE lamenta que la Directora General de EITB desoiga al Parlamento y confirme el inicio del ERE en Radio Euskadi
Pide que la comisión de control de EITB escuche la opinión de trabajadores y sindicatos y que la directora remita la documentación que debe acompañar el ERE
![Mikel Unzalu en una foto de archivo en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Mikel-Unzalu-en-una-foto-de-archivo-en-el-Parlamento-Vasco-Foto-Socialistas-Vascos-Mikel-Unzalu-artxiboko-argazkia-Argazkia-Euskal-Sozialistak-5508094bbbc7e.jpg)
EL portavoz parlamentario de EITB, Mikel Unzalu, lamenta que la directora general de EITB haya desoído la petición de la gran mayoría del Parlamento vasco para que abandonara la intención de emprender el ERE en Radio Euskadi y que en la tarde de este viernes haya citado a los representantes de los trabajadores para dar inicio al procedimiento. Por ello considera necesario que se agilice la comparecencia ya solicitada de los trabajadores afectados y de los sindicatos ante la Comisión de control, donde ya ha ofrecido su versión la directora general.
Unzalu recuerda que el pasado 16 de enero, la dirección de EITB dio a conocer un nuevo procedimiento para proceder a la extinción de 30 puestos de trabajo, extinción decidida por una mayoría del Consejo de Administración en abril de 2014, y despedir a todos los indefinidos no fijos que no superaran la nueva Convocatoria Pública de Empleo, a pesar de que varios de esos trabajadores ya habían aprobado previamente otras OPEs siguiendo los criterios de objetividad, mérito y capacidad aunque sin conseguir plaza a través de esos exámenes.
“Una amplia mayoría del Parlamento vasco, institución que tiene encomendada el control de la gestión del ente, pidió el 5 de febrero que no se llevara adelante ese ERE y que se emprendiera un plan de empleo que abordara las necesidades presentes y futuras de EITB. Este criterio ha sido desatendido por la dirección que ha citado a los representantes de los trabajadores para el próximo martes y formalizar el ERE”, señala.
El representante socialista explica que la directora compareció a petición propia el 23 de febrero, y que él ha solicitado las comparecencias de los trabajadores afectados y de los sindicatos con representación en el comité de empresa, por lo que emplaza a la presidenta de la comisión a que convoque “a la mayor brevedad” dicha comisión, que tiene también pendiente escuchar la posición al respecto del consejero de Administración Pública y del de Empleo.
Documentación
El procedimiento ahora confirmado, al menos según la información facilitada por la dirección del ente inicialmente, es el establecido en el Estatuto de los Trabajadores para los despidos colectivos, como es el caso porque, a falta de mayor concreción, la propia dirección ha trasladado que los trabajadores despedidos serán entre 56 y 66. El Estatuto de los Trabajadores prevé la disposición de diversos planes sociales para los trabajadores que pierden su empleo.
Igualmente, el procedimiento de despido colectivo, en función de las razones y la voluntad que alegue la empresa, requiere el pago de indemnizaciones, bien sean las mínimas previstas por la ley o bien las que se negocien con los representantes de los trabajadores. En caso de que no hubiera acuerdo, siempre según lo previsto en el propio Estatuto de los Trabajadores, los afectados podrían acudir a la jurisdicción de lo Social en reclamación de lo que consideren oportuno para la defensa de sus derechos.
Por todo ello, una vez confirmado el inicio del ERE, Unzalu solicitará la documentación completa, tanto la de la dirección general como los informes pertinentes que debe elaborar la autoridad laboral, esto es, el Departamento de Empleo. Además, preguntará a la directora si tiene previsto la dirección algún plan de formación para los trabajadores que van a ser despedidos, alguna propuesta de reubicación laboral de los trabajadores despedidos, cuál es el coste estimado de las indemnizaciones y con cargo a qué capítulo presupuestario se abonarán, dado que no se había consignado cantidad alguna a pesar de que al menos desde septiembre conocía la sentencia que le sirve para justificar este ERE, así como si existen previsiones de posibles costes judiciales posteriores.