PSE-EE lleva al Parlamento Vasco la petición de devolución de las inversiones en aportaciones subordinadas sin quitas

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak reclama que se devuelva toda la inversión en aportaciones subordinadas, sin ninguna quita al nominal, ofreciendo como única alternativa canjes por bonos no subordinados a cinco años. La propuesta da continuidad a la solicitud de explicaciones a Kontsumobide por su posición favorable al canje que se ofrece a los afectados por las subordinadas de las cooperativas.
La portavoz de Consumo, Txaro Sarasua, recuerda en su iniciativa que, según la Comisión de Seguimiento de Instrumentos Híbridos de Capital y Deuda Subordinada, entre 1998 y 2012 se registraron en la Comisión Nacional del Mercado de Valores 461 emisiones de instrumentos híbridos de capital por 115.284 millones de euros, de los cuales 8.861 corresponden a las participaciones emitidas por entidades No Financieras . Seis de esas emisiones son las de Fagor con 185 millones de euros y 10.280 inversionistas, y Eroski con 660 millones de euros y 30.621 inversionistas.
El 16 de enero se conoció la propuesta que Eroski, de acuerdo con las entidades financieras comercializadoras, va a hacer a las personas que invirtieron sus ahorros en aportaciones financieras subordinadas, con una quita del 30% del valor nominal, entrega de un 15% en metálico y el resto el 55% canjeable por obligaciones a 12 años.
“Las personas que adquirieron preferentes en las entidades bancarias intervenidas han tenido la oportunidad de acudir al arbitraje, pero no quienes adquirieron las subordinadas de las cooperativas, por lo que sólo les queda la vía judicial para poder recuperar sus ahorros, con el coste añadido que tendrían que asumir”, explica.
Por ello, y ante la constatación de que estas personas “se sienten engañadas y no están dispuestas a asumir la quita propuesta”, Sarasua propone que la CNMV audite de oficio la comercialización de Aportaciones Financieras Subordinadas, emitidas por cooperativas y comercializadas por Entidades Bancarias, “para comprobar si se ha cumplido con las exigencias establecidas de protección a los clientes de productos híbridos”. “En caso de comercialización fraudulenta, la CNMV debe instar a la Entidad Bancaria que los ha comercializado, a que devuelva a los clientes el valor nominal de su inversión, siendo el banco el que asuma la compra del producto”, agrega
Además, Sarasúa pide que se regulen las operaciones de canje que puedan ofrecer las entidades emisoras, de forma que no incluyan “ningún tipo de quita al nominal de la inversión”, y que una de las alternativas que figure sea el canje por bonos no subordinados a un plazo no superior a cinco años.Esta propuesta difiere claramente del canje ofertado que, además de la quita, plantea cambiar la inversión por bonos subordinados, y que tiene una opinión favorable del Gobierno y de Kontsumobide. Por ello, en consonancia con la ley de creación el Instituto Vasco de Consumo y su función de defensa de los derechos de los consumidores, incluso por la vía judicial, la representante socialista propone que el Ejecutivo de Euskadi apoye a los afectados que, a pesar de la propuesta de canje, prefieran demandar en los tribunales la recuperación de su inversión.