PSE-EE muestra su actitud de "colaboración crítica" con el Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco

El parlamentario socialista, Rodolfo Ares, ha mostrado hoy, en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, la “actitud positiva, de colaboración, de crítica y de exigencia, para que podamos tener el Plan de Paz y Convivencia que necesita el país para estos próximos años”.
Tras la comparecencia del secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, para explicar el Plan de Paz que ha remitido a la Cámara, Rodolfo Ares ha mostrado su acuerdo “con todos los elementos de continuidad que se derivan de la anterior etapa socialista y que el Plan recoge”.
Entre estos elementos de acuerdo, Rodolfo Ares ha mencionado la memoria debida a las víctimas del terrorismo; el reconocimiento, sin equiparaciones indebidas, a todas las víctimas por vulneración de derechos humanos; la necesidad de abordar el pasado de Euskadi desde un relato democrático; el impulso al Instituto de la Memoria; o la conveniencia de abordar con flexibilidad una nueva política penitenciaria.
“Pero - ha advertido también el parlamentario socialista- vamos a pedir más concreciones, menos ambigüedad y más claridad en el lenguaje para llamar a las cosas por su nombre. Los socialistas no vamos a colaborar con un relato indulgente sobre el terrorismo de ETA y con quienes todavía hoy lo justifican”.
Rodolfo Ares, en su intervención, que querido dejar claro que “el verdadero factor de vulneración de derechos humanos en Euskadi, el que ha perdurado hasta hace poco, el que ha tenido apoyo y justificación por una parte de la sociedad vasca ha sido el terrorismo de ETA, una banda terrorista que quiso acabar con la democracia conquistada, con el autogobierno y las libertades que tanto nos ha costado a la sociedad vasca consolidar”.