PSE-EE no acudirá a la Ponencia de Paz al no darse las "condiciones mínimas exigibles"
A la vista de que los otros dos grupos presentes en la Ponencia han desestimado este aplazamiento, e incluso el PNV se ha mostrado más exigente con quien lo solicitó que con aquellos que se resisten a revisar su pasado, el Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha decidido no acudir a la Ponencia de Paz y Convivencia. Es evidente que no se dan las condiciones mínimas exigibles para hacer de la Ponencia un instrumento útil para consolidar una convivencia asentada sobre firmes bases democráticas.
El Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha descartado acudir este próximo viernes a la Ponencia de Paz y Convivencia al constatar "que no se dan las condiciones mínimas exigibles para hacer de la Ponencia un instrumento útil para consolidar una convivencia asentada sobre firmes bases democráticas". Esta mañana ha remitido un escrito a los miembros de esta Ponencia, en el que participan el PNV y EH Bildu, en el que reitera la disposición socialista "a comprometernos en la superación de las consecuencias de tantos años de violencia, pero no a que este foro sea utilizado para blanquear la estrategia político-militar aplicada en el pasado y endosar las responsabilidades propias a otras instancias".
El PSE-EE ha lamentado que PNV y EH Bildu hayan desestimado el aplazamiento de la reunión hasta conocer el contenido de las aportaciones que EH Bildu va a hacer al Plan de Paz y Convivencia presentado por el Gobierno Vasco., con el objetivo de constatar en EH Bildu una "aceptación expresa y no cosmética de los principios éticos básicos asumidos por los demás" y que, incluso, el PNV se haya mostrado "más exigente con quien lo solicitó que con aquellos que se resisten a revisar su pasado".
Los Socialistas Vascos recuerdan que antes del verano se dio un plazo para evaluar si por parte de EH Bildu se daban pasos positivos en la dirección deseada. "Sin embargo, a lo largo de estos meses hemos podido comprobar que, lejos de producirse esa evolución esperada, desde el mundo de la antigua Batasuna se han generado actitudes que apuntan a una involución en sus actitudes", señala el escrito.
El Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak entiende que la existencia de la Ponencia "sólo tiene sentido si EH Bildu asume los principios democráticos compartidos y se compromete a una revisión crítica de un pasado de apoyo y/o justificación del uso de la violencia terrorista con fines políticos", el denominado "suelo ético" que pasa por exigir a ETA su disolución definitiva e incondicional, desarrollar iniciativas para asentar la paz y la convivencia sobre valores éticos y democráticos, y siempre desde una política de verdad, memoria y justicia y seguir avanzando en la deslegitimación de la violencia, a través de un relato veraz del inmenso daño que el terrorismo ha ocasionado a nuestro país.
