PSE-EE no ve "convenientes" los cambios tributarios que propone Javier De Andrés
“Las rebajas fiscales del PP se convierten en recortes sociales”

El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra acoge con gran prevención las modificaciones que plantea ahora el PP de Álava en la actual normativa tributaria de Euskadi. Y las razones son claras:
-Las rebajas fiscales selectivas de la derecha casi siempre son el preludio de recortes sociales generales. La ciudadanía ha comprobado en sus carnes que la reducción de ingresos públicos debido a bajadas de impuestos a unos pocos se traducen luego en reducción del gasto social y recorte de servicios públicos a la mayoría de la gente.
-Esta propuesta no obedece a las necesidades de la sociedad vasca, sino que surge a rebufo de los intereses electoralistas del PP en el resto de España. Rajoy incumplió en 2011 su promesa electoral de rebajar los impuestos y ahora quiere prepararse el terreno con su electorado para las próximas elecciones municipales, autonómicas (en el resto de España) y generales.
-Euskadi ya aprobó el año pasado una reforma fiscal acordada por el PNV y PSE, a la que también se adhirió el PP, y más acorde a la realidad del País Vasco. Esta reforma, destinada a obtener más recursos para impulsar la economía y el empleo, y para sostener nuestros servicios públicos, está siendo exitosa (ha aumentado la recaudación un 7% en lo que va de año), pero todavía está comenzando a aplicarse y no ha desarrollado todos sus efectos. No se puede estar modificando continuamente la normativa tributaria, y menos para responder a compromisos electoralistas de un partido.
-Los cambios tributarios hay que abordarlos con una visión global, teniendo en cuenta la situación de la economía así el conjunto de la estructura fiscal y de los servicios públicos que se financian con nuestros impuestos. No vaya a ser un ahorro fiscal de 100 euros prometido para una familia tenga luego la cruz de un deterioro mucho más costoso en los servicios que esa familia recibe en materia de sanidad, educación, becas, dependencia, etc.
-El propio PP ha reconocido que las rebajas que propone supondría que las instituciones dispondrían de 300 millones menos por año para atender las necesidades del conjunto de la ciudadanía. Una cantidad que, hasta que la economía se recupere plenamente, habrá que detraer de los ya ajustados recursos que se destinan a los servicios públicos.
-En lugar de proponer a destiempo reformas tributaria, el diputado general de Álava, Javier de Andrés, debería afrontar con mayor decisión y eficacia la lucha contra el fraude fiscal. Para el PSE-EE, conseguir que los defraudadores paguen lo que les corresponde constituye la mejor reforma fiscal.