Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE nombra una Comisión "al más alto nivel" para abordar la negociación con el PNV

Esta Comisión está conformado por José Antonio Pastor, Txarli Prieto, Iñaki Arriola, Idoia Mendia y contempla la incorporación del Secretario General "cuando se considere necesario".

"Seriedad en el proceso y acuerdos en los objetivos". Esos son los términos sobre los que los Socialistas Vascos van a abordar la negociación con el Gobierno Vasco y para la que la Comisión Ejecutiva decidió, ayer, nombrar a una Comisión "al más alto nivel" que se encargue de "abordad en su totalidad" las reformas que necesita Euskadi en materia de fiscalizad y de lucha contra el fraude. "Una comisión política que aborde la negociación en su conjunto, que se dote en su caso de grupos técnicos, pero que ratifique los posibles acuerdos a los que se pueda llegar", ha explicado el Secretario de Organización, Rodolfo Ares quien ha reiterado la necesidad de alcanzar "acuerdos de fondo ya" ante la deteriorad situación económica y política del país que el PNV no está sabiendo afrontar.

La Comisión Negociadora está formado por Rodolfo Ares, Idoia Mendia, José Antonio Pastor, Txarli Prieto, Iñaki Arriola y contempla la incorporación del Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, "cuando se considere oportuno o necesario".

Rodolfo Ares espera que el PNV nombre su propio equipo negociador y "podamos así desarrollar un trabajo rigurosos y serio para a través del diálogo llegar a acuerdos en beneficio de la ciudadanía vasca". Los Socialistas Vascos insisten en que la negociaciones tiene que abordar de manera global y que el Gobierno nacionalista deberá decidir con quién llegar a acuerdos ya que como se puso de manifiesto en la reunión del pasado martes en Lehendakaritza "no se puede pactar todo con todos, ya que es muy grande la distancia que separa a unos de otros".

El objetivo de esta Comisión Negociadora es trabajar en acuerdos que ayuden a incentivar la economía y crear empleo, ya que "es el reto más importante que tenemos como país y como sociedad". Para lograrlo los Socialistas Vascos consideran que debemos contar con el máximo de recursos provenientes de la reforma del entramado institucional y el control y eficiencia del gasto público. "Pero, especialmente, recursos de un verdadero Plan Integral de Lucha contra el Fraude y de una fiscalidad más justa y progresiva", ha explicado.

"Los Socialistas Vascos ya hemos definido cuál es nuestro camino y ahora estamos dispuestos, como lo hemos estado siempre, al diálogo y a la búsqueda de acuerdos para avanzar y arrimar el hombro desde la oposición porque el país y la ciudadanía lo necesitan", ha señalado Ares, quien sitúa las pautas de la negociación en torno a "un temario, una metodología y un calendario que garanticen un acuerdo global sobre los grandes retos que tiene el país y la sociedad vasca".

Ares ha subrayado que aunque "nos ha costado mucho", los Socialistas Vascos hemos conseguido demostrar que "teníamos razón" cuando reclamábamos "un sistema tributario más justo, un país más moderno y eficiente teníamos razón", "cuando pretendíamos reformar nuestro Estado de Bienestar o cuando defendíamos que era necesario reformar el entramado institucional para evitar despilfarros". "Es evidente que hoy la agenda política Euskadi gira en torno a los temas que planteábamos y planteamos el Partido Socialista", ha añadido.

Así, la negociación socialistas mantedrá como objetivos los cuatro grandes acuerdos de país que necesita Euskadi para salir de crisis y modernizarse:

-       Un acuerdo para impulsar un plan de estímulo económico y creación de empleo.

-       Un acuerdo para el sostenimiento y la eficiencia de los servicios públicos.

-       Un acuerdo para la reforma de nuestro entramado institucional, para evitar duplicidades y hacerlo más eficiente.

-       Y un acuerdo de lucha contra el fraude para que paguen todos y una reforma fiscal más justa y progresiva.

Fiesta de la Rosa

Cerca de 3.000 militantes y simpatizantes del Partido Socialista se van a reunir en Landako Gunea, la Feria de Muestras de Durango, en una jornada que pretende combinar el carácter político de los actos del Partidos Socialista con el ambiente lúdico y festivo.

Así, a partir de las 10 de la mañana los asistentes se irán acercando a la Feria de Durango, donde habrá música y actividades lúdicas diversas.

El acto político, propiamente dicho, comenzará a las 11.30 con las intervenciones del secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, Alain Coloma, el secretario general el PSE de Bizkaia, José Antonio Pastor y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Y cerrará el acto el líder de los Socialistas Vascos, Patxi López.

A su término, y en la misma feria, tendrán lugar la comida popular con todos los asistentes y la posterior fiesta.

Esta Fiesta de la Rosa, como ya es tradicional, será un punto de encuentro para los Socialistas Vascos, que hemos hecho de este día una pequeña tradición (cada vez más arraigada) y que suele servirnos de balance de político de un curso político y de planteamiento de los objetivos para el siguiente.

Otras noticias...

Comentarios