PSE-EE pide al Gobierno que modifique el criterio de propiedad por el de liquidez para acceder a una ayuda de emergencia social
Los Socialistas Vascos denuncian que miles de personas en riesgo de exclusión social se están quedando al margen de esta ayudas “por tener una huerta en un pueblo, una lonja que no terminan de vender o una herencia compartida”, algo que no incrementa su liquidez y si les impide acceder a una ayuda de emergencia social
![El portavoz parlamentario socialista, José Antonior Pastor, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en el Parlamento Vasco de Vitoria-Gasteiz. [ARCHIVO: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-El-portavoz-parlamentario-socialista-Jos-Antonior-Pastor-en-la-rueda-de-prensa-que-ha-ofrecido-esta-maana-en-el-Parlamento-Vasco-de-Vitoria-Gasteiz-ARCHIVO-Socialistas-Vascos-Legebiltzarreko-bozeramai-54f5b6dd889ed.jpg)
El Grupo parlamentario Socialistas Vascos va a plantear, este próximo jueves en el Pleno Ordinario, que el Gobierno Vasco modifique el Decreto por el que se regulan los límites para acceder a una Ayuda de Emergencia Social (AES). En la actualidad, se establecen límites por “patrimonio” a quienes quieren acceder a esa ayuda, pero según ha denunciado el portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, esto está provocando que miles de personas que necesitan esa ayuda no puedan acceder a ella”.
“Una herencia compartida, una lonja que no termina de venderse o una herencia compartida no aumentan la liquidez de estas personas pero les impide acceder a las ayudas que aliviarían su delicada situación económica”, ha explicado Pastor. Los Socialistas Vascos han realizado un llamamiento al nuevo consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Angel Toña, para que “dé un giro” a la acción política de su departamento tras la “pasiva política” del consejero Aburto.
Huelga en Lanbide
No será éste el único asunto sobre el que los Socialistas Vascos planten soluciones en el próximo pleno, ya que el Grupo parlamentario va a reclamar la retirada de la RPT de Lanbide porque “es sólo un parche que no arregla la situación y además no se ha negociado con los sindicatos”.
Josean Pastor ha emplazado al consejero Angel Toña a que “no administre el lamentable legado” de su predecesor sino que “cambie las tornas” de su gestión política y “se siente ya” con los sindicatos para resolver este conflicto.
“El Gobierno Vasco ha vuelto a demostrar que no cree en lo público, ni en los profesionales de los servicios públicos”, ha afirmado Pastor en relación a unas declaraciones del consejero quien, tras la huelga convocada ayer por los trabajadores de Lanbide, aseguró que “si todo el mundo pide más, esto no va a terminar nunca, y que hay gente que cobra menos que los funcionarios”.
Pastor considera “inaceptable” que el Gobierno no haya ordenador la situación en Lanbide tras dos años cuando el PNV "auguraba arreglarlo en 4 meses” y denuncia que el Ejecutiva de Urkullu “tiene un serio problema de diálogo social” con los trabajadores públicos.
“Alguna razón tiene que haber para que todos los sindicatos se unan de forma insólita en Euskadi para rechazar la RPT de Lanbide, el ERE en radio Euskadi, la oferta de empleo en Osakidetza, la reorganización de la Ertzaintza o que envíen al cajón del olvido Ley de Empleo público”, ha señalado Pastor quien considera que el conjunto del Gobierno "debiera revisar su relación con los trabajadores públicos mas allá de encararse con ellos cuando protestan”.