PSE-EE pide la comparecencia de Eroski, Fagor, bancos y afectados por las participaciones subordinadas
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha solicitado la comparecencia en Comisión Eroski, Fagor, Caja Laboral, organizaciones de consumidores y afectados por las participaciones subordinadas, para que puedan ofrecer sus puntos de vista y explicaciones con el fin de resolver el problema suscitado a miles de personas.
La portavoz socialista de Consumo, Txaro Sarasua, considera que, después de haber dado la oportunidad primero al consejero en Pleno y esta misma mañana a la directora de Kontsumobide, lo oportuno es contar con información suficiente de primera mano, “también de las empresas a las que un día la señora Greaves defendió de forma numantina y de las que tres semanas después asegura que no ofrecieron la información exigible a los compradores de sus participaciones”.
“Hoy aún es todo más confuso. Los socialistas venimos denunciando desde el principio que había un conflicto entre la actuación de las empresas emisoras y comercializadoras, más allá de la legalidad o no de la misma, y los derechos de los consumidores. Pero la comparecencia de la señora Greaves ha servido para eludir el control parlamentario sobre lo que se le requería y, además, contradecir lo que con tanta seguridad había afirmado en una entrevista, que las emisoras hicieron todo bien”, señala.
Para Sarasua, lo conveniente en este caso es ofrecer a esas empresas la misma oportunidad de explicación, pero también a los afectados y a las organizaciones de consumidores “que vienen denunciando prácticas abusivas y engañosas sin que, al menos en el caso del Gobierno vasco, se les haya querido hacer caso”.
Por ello, reclama estas comparecencias de todas las partes en este conflicto a la espera del debate, dentro de dos semanas, de las mociones en las que se concreten nuevas soluciones, además de la reprobación de una directora que “hoy ha concitado una opinión unánime de desaprobación por parte de todos los grupos de la oposición”.
Comisión sobre Kontsumobide
La portavoz de Consumo del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Txaro Sarasua, cree que la directora de Kontsumobide ha despreciado la oportunidad ofrecida por los propios socialistas para retractarse de sus declaraciones de parte sobre las participaciones subordinadazas de Eroski y Fagor. En su opinión, ha faltado al respeto al Parlamento, al no querer explicar dichas declaraciones, pero también a los afectados, que se las venían reclamando. Por ello, mantiene su solicitud de reprobación, que se debatirá dentro de dos semanas.
En su intervención, Sarasua ha recordado que, en contra de lo dicho por diferentes responsables del Gobierno, Belén Greaves no ha tomado ninguna iniciativa para aclarar lo expresado en una entrevista en un medio escrito, y ha sido la solicitud socialista la que le proporcionaba esa oportunidad, que no ha querido aprovechar y que ha utilizado para “hablar de su libro”. “”Esta entrevista, no su titular sino las dos páginas, no responden a lo que los ciudadanos pueden esperar de Kontsumobide, no hace ningún favor a las empresas afectadas, pone en duda la actuación judicial, que tan efectiva está siendo en la protección de los derechos de los consumidores en estos momentos, y pone además en duda la propia tarea de los trabajadores de Konstsumobide Y también creo que perjudica a su Gobierno. Porque no creo que un Ejecutivo que, sin entrar en otro tipo de profundidades, diremos que tiene serios problemas para sacar adelante proyectos, pueda estar tranquilo ante el hecho de que un alto cargo sea reprobado por primera vez en esta Cámara”, ha explicado.
Por eso ha anunciado que quería “ser exigente” ya ha reclamado, como hacen los afectados, saber “cómo piensa llevar a cabo las tareas que corresponde al Instituto en defensa del consumidor si usted no es ecuánime”. Sin embargo, la directora de Kontsumobide se ha negado expresamente a atender la cuestión por la que se había requerido su comparecencia y ha explicado las actuaciones del Instituto, lo que ha provocado la denuncia de Sarasua, a la que se han sumado los responsables de los demás grupos.
Fuente: Irekia - Gobierno Vasco