Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE pide los informes en los que basa Urkullu sus "augurios" para 2020 y su opinión sobre la oposición

José Antonio Pastor, portavoz del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos
José Antonio Pastor, portavoz del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos

El portavoz del grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, José Antonio Pastor, exige al lehendakari explicaciones sobre los informes en los que se basa para realizar distintos “augurios” para el año 2020, para comprobar que no se trata de una simple “concesión a los sentimientos elementales de los ciudadanos”, expresión con la que la RAE define la demagogia. Además, quiere que aclare el concepto que tiene de la legítima labor de oposición como mera acción de “desgaste”.

Pastor recuerda que Urkullu, en el desarrollo de una conferencia, vaticinó que en seis años Euskadi “habrá consolidado” la paz y la convivencia, aspirará a liderar en uno de los tres primeros puestos del índice mundial de desarrollo humano, y “contará” con un nuevo estatus político “acordado, refrendado por la ciudadanía vasca y respetado” por las instancias del Estado.

“Choca que el Lehendakari realice tan categóricas aseveraciones cuando, por ejemplo, en este Parlamento aún siquiera se haya constituido la Ponencia sobre autogobierno encargada de  que “evalúe el estado actual del desarrollo estatutario y sus logros y que, de acuerdo con las normas y procedimientos legales y desde el  máximo consenso posible, acuerde las bases para su actualización como expresión de la voluntad política de la ciudadanía representada en este Parlamento””, explica, añadiendo que, según los últimos datos, hay 1.865 parados más, siendo la comunidad autónoma donde más subió el paro, hasta sumar 176.036 parados.

El portavoz socialista alude a que anteriormente su Grupo ha requerido a los miembros del Gobierno “seriedad a la hora de abordar temas tan sensibles como estos” y que estas aseveraciones se hagan desde la responsabilidad de datos que avalen sus posturas “y no, simplemente, para tranquilizar o contentar de manera artificial a la ciudadanía o, sin más base que el anhelo compartido por todos de un escenario mejor”, sobre todo porque en ocasiones anteriores se ha generado “el consiguiente desconcierto entre, por ejemplo, los datos ofrecidos por el Consejero de Hacienda y el propio Lehendakari”.

Pastor asume el “riesgo” de que el lehendakari entienda, como afirmó, que “nuestra labor de control parlamentario supone que ‘se extreman las posturas de la oposición, se actúa con una visión cortoplacista, se utilice la vida parlamentaria como ariete de desgaste político y del Gobierno, se tensan los posicionamientos socioeconómicos, se extreman las posturas críticas y los planteamientos demagógicos’… o cualquier otro pensamiento que vea la sana labor democrática de control al Gobierno como un obstáculo a las labores de augur que parece optar por realizar”

Aún así, pregunta en qué datos objetivos, proyecciones o informes se basa para afirmar que en seis años liderará uno de los tres primeros puestos del índice mundial de desarrollo humano, con el origen de dichos informes y la remisión de los mismos. Además, quiere que aclare si “entiende el Lehendakari que contribuye –como reclamó– a la ‘dignificación de la acción política e institucional de la ciudadanía’ cuando su máximo representante institucional define la política de nuestro país expresando que ‘se extreman las posturas de la oposición, se actúa con una visión cortoplacista, se utiliza la vida parlamentaria como ariete de desgaste político y del Gobierno, se tensan los posicionamientos socioeconómicos, se extreman las posturas críticas y los planteamientos demagógicos’

En la iniciativa, el portavoz parlamentario se remite a la definición que hace el Diccionario de la Real Academia sobre el término “demagogia” como la “degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder”. “¿Cuáles son los datos objetivos, empíricos en los que se basa el Lehendakari para afirmar cada uno de los puntos que le llevan a augurar, en seis años, una Euskadi próspera, en paz y con un nuevo estatus y que demuestren que el Lehendakari no estaba realizando concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos?”, concluye, reclamando la  remisión de los mismos.

Otras noticias...

Comentarios