Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE planteará duplicar el número de inspectores y agentes tributarios para luchar contra el fraude fiscal

Los Socialistas Vascos insisten en mejorar las herramientas de las diferentes administraciones públicas en la lucha contra el fraude y la elusión fiscal y presentarán una batería de iniciativas en el programa electoral de los candidatos a las diputaciones forales

La reforma fiscal impulsada por el PSE-EE en el acuerdo con el PNV ha permitido recaudar 450 millones de euros el años pasado

Las Haciendas forales cuentan con una plantilla de alrededor de 120 inspectores fiscales y un número ligeramente superior de subinspectores. Con estos medios, en Euskadi a cada inspector de Hacienda le tocarían 1.292 empresas y 9.625 contribuyentes individuales. Multiplíquese esto por los distintos impuestos que hay que controlar: IRPF, Sociedades, IVA, Patrimonio, Sucesiones, etc., y podrá comprobarse su insuficiencia para combatir las bolsa de fraude y elusión fiscal que en Euskadi alcanzan ya un 20% del PIB [2.500 millones de euros cada año].

Ante esta situación, los Socialistas Vascos van a plantear en el programa electoral de sus candidatos a diputado general en cada provincia una batería de iniciativas para imponer el principio de “tolerancia cero” en la defraudación de impuestos y cerrar todas las gateras legales que permiten a algunos, a quienes más tienen, pagar menos que lo que les corresponde en justicia. Entre otras:

  • Duplicar el número de inspectores y agentes tributarios (subinspectores y técnicos superiores de recaudación y liquidación de tributos) existentes actualmente en las tres Haciendas forales.

Consideramos que este incremento de personal es una inversión del todo rentable, ya que no se traducirá en gasto sino en la recaudación de mayores recursos, que ahora se escapan a las arcas públicas.

  • Intensificar el intercambio de información tributaria entre las tres Diputaciones forales y de éstas con el resto de las Haciendas (la del Estado y la de Navarras), así como con los demás organismo públicos que pueden ayudar a combatir el fraude (Tesorería de la Seguridad Social, Lanbide, Ayuntamientos, etc.).

Una vez logrado que las Haciendas Forales conecten sus ordenadores, queremos que esta interconexión se utilice activamente para evitar que los defraudadores se escapen al control del fisco.

  • Residenciar en el Parlamento Vasco el debate y aprobación del Plan anual de Lucha contra el Fraude que elaboran las Diputaciones y el Gobierno Vasco en el órgano de Coordinación Tributario, así como del Informe Integrado que da cuenta de los resultados conseguidos en el ejercicio anterior.

Porque creemos que tanto la definición de los objetivos contra la defraudación como la evaluación de los resultados, una vez concluido el ejercicio, debe realizarse con una visión de conjunto y en la institución que representa al conjunto del País, no de forma compartimentada.  

  • Hacer públicos cada año los nombres de las personas físicas y empresas condenadas judicialmente por delito fiscal o blanqueo de capitales como resultado de denuncias presentadas por las Haciendas forales.

Porque creemos que los grandes defraudadores, quienes incurren en una conducta tan insocial como robar sustraer recursos a la Hacienda de todos,  deben tener también un reproche público.

La Secretaria General de los Socialistas Vascos, Idoia Mendia, que ha comparecido en una rueda de prensa junto a los candidatos a diputado general de Bizkaia y Gipuzkoa, Carlos Totorika y Denis Itxaso, ha señalado que el PSE-EE mantiene su posición para que "las líneas básicas de la política fiscal en Euskadi sean definidas y acordada en la institución en la que está representada toda la ciudadanía vasca, el Parlamento Vasco”. "Queremos que las capacidades que nos ofrece el Concierto Económico se utilicen de forma progresista y con una concepción de país”, ha añadido.

Idoia Mendia presenta, junto a Denis Itxaso y Carlos Totorika  sus propuestas en materia fiscal
Idoia Mendia presenta, junto a Denis Itxaso y Carlos Totorika sus propuestas en materia fiscal