PSE-EE presenta 150 enmiendas para conseguir unos Presupuestos "útiles" para los ciudadanos
El portavoz parlamentario, José Antonio Pastor ha destacado que gracias a la lucha contra el fraude impulsada por los Socialistas Vascos el Gobierno dispone de más recursos económicos que "hemos preferido orientar a los ciudadanos en vez de dejar esos nuevos recursos en manos de un Gobierno débil y con pocas ideas"
El empleo, la sanidad, la educación, la RGI, las AES, las ayudas a la conciliación, las infraestructuras estratégicas y la innovación. A todo esto irán destinados los 185 millones de euros que los Socialistas Vascos quieren movilizar a través de las 150 enmiendas que han presentado al proyecto de Presupuestos del Gobierno Vasco. “Hacer apuestas estratégicas sobre los servicios públicos y, a la vez, atender las necesidades urgentes” es el fin último de estas enmiendas que el portavoz del Grupo parlamentario Socialistas Vascos, José Antonio Pastor, confía en que tanto el Gobierno como el grupo parlamentario que le apoya-PNV- respalden con su voto si quieren "facilitar que haya Presupuestos".
El bloque de enmiendas destinadas a hacer frente a la urgencias sociales pivote sobre tres partidas principales:
- Ayudas de Emergencia Social: Una vez conseguido que la partida para la RGI se aproxime al gasto real, para evitar que las nuevas necesidades se atiendan a costa de restringir otros capítulos, ahora los Socialistas Vascos quieren conseguir que las AES también aumenten. Suman un millón más de euros, que se añaden al medio millón de incremento forzado en el proyecto original. "Es uno de nuestros caballos de batalla, porque es uno de los instrumentos que permite a tantas familias solventar imprevistos”, ha señalado Pastor.
- Pobreza energética: La insistencia Socialista quiere lograr también una "rectificación del Gobierno" en una materia que nos ha preocupado de forma reiterada a los socialistas, la pobreza energética. Tras diez negativas del Ejecutivo a lo largo de este año para reconocer que nuestra protección social deja al descubierto a muchas familias, porque las AES no llegan o por requisitos administrativos a revisar, los Socialistas hemos logrado "abrir una partida de 200.000 euros expresamente para atender esas situaciones". "Sin perjuicio de labores de mediación para impedir que se corte el suministro energético en los hogares, habrá una línea para atender facturas de familias que quedan ahora al margen de las ayudas”, ha señalado.
- Ayudas a la conciliación: En el proyecto original del Gobierno, el PSE-EE ya logró un incremento en diez millones de euros, casi un 60 por ciento más de unas previsiones para 2014 que se quedaron cortas por un Gobierno con dificultades de planificación. A esos diez millones de aumento se suman ahora otros 1.200.000 euros, con lo cual se aproxima al apoyo que dio el Gobierno de Patxi López a la conciliación en el peor año de la crisis, en 2012.
Además de atender “lo urgente”, las enmiendas socialistas apuestan por el primer instrumento de cohesión: el empleo. Por eso, y tras orientar en el proyecto original un esfuerzo mayor y más detallado a esta materia, en las aportaciones que hoy se presentan se incluye apoyar expresamente programas de empleo y formación para parados de larga duración, para el reconocimiento de la competencias laborales a personas afectadas por EREs, para el fomento de la cultura emprendedora, o el apoyo a la competitividad empresarial.
- una convocatoria de ayudas novedosa, de 350.000 euros, para realizar el Programa de Edificación Sostenible y Accesible, que se dirige prioritariamente a personas desempleadas del ámbito de la construcción o afines, uno de los más castigados por la crisis
- reforzamos los planes locales de empleo con un millón más, priorizando la contratación de desempleados mayores de 55 años, además de apoyar iniciativas concretas en distintos municipios.
- Además, en un escenario en el que este Gobierno ha reducido la apuesta por la I+D+i, fortalecemos la innovación en dos millones de euros más. "Porque queremos que Euskadi vuelva a estar por encima de la media europea en inversión en innovación y desarrollo, como se logró en 2001 con el Gobierno socialista”, ha explicado.
La totalidad de enmiendas aborda también otros campos de actuación destinadas a la UPV, la UNED, infraestructuras sanitarias, líneas 4 y 5 de Metro Bilbao, asociaciones culturales y sociales o partidas garanticen la defensa jurídica de la no reapertura de Garoña, los estudios para la reapertura de Foronda o la promoción de Arasur como plataforma logística en Álava.
Todas estas aportaciones son posibles gracias a la mayor disponibilidad de gasto que tiene hoy el Gobierno Vasco gracias a la reforma fiscal y la lucha contra el fraude fiscal que ha impulsado el PSE-EE durante los últimos meses. Dinero que lo Socialistas Vascos "queríamos que tuvieran un destino concreto. Y hemos preferido orientar ese destino a los ciudadanos a dejar esos nuevos recursos en manos de un Gobierno débil y con pocas ideas”, ha explicado Pastor.
"El rigor y la responsabilidad ejercidos cuando forzamos la devolución de las primeras cuentas de este Gobierno son el mismo rigor y responsabilidad que ejercemos cuando orientamos los ingresos hacia los gastos que demandan los ciudadanos” ha añadido.
![José Antonio Pastor, en una imagen de archivo. [Foto:Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Jos-Antonio-Pastor-en-una-imagen-de-archivo-FotoSocialistas-Vascos-Jos-Antonio-Pastor-Artxiboko-irudia-Argakia-Euskal-Sozialistak-547d8966d5c2e.jpg)