Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE presenta el "Manifiesto sobre el futuro de las políticas sociales"

Sitúa la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el centro de la agenda política

Los candidatos socialistas a Diputada General cristina González y a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Peio López de Munain, han presentado en un acto celebrado en la capital vasca, el manifiesto socialista sobre el futuro de las políticas sociales con un compromiso con la ciudadanía para defender las políticas sociales públicas.

La candidata socialista a Diputada General de Álava Cristina González, ha recordado que la principal seña de identidad del socialismo es la solidaridad y la lucha contra la desigualdad, algo que considera especialmente necesario ante los efectos de la crisis económica y de los recortes aplicados por el PP desde el Gobierno central y desde las instituciones alavesas.

“La derecha ha elevado los niveles de pobreza y exclusión social hasta límites inaguantables que están poniendo en duda el actual Estado del Bienestar. Han recortado los recursos destinados al desarrollo de la ley de dependencia, se han privatizado servicios relacionados con la violencia de género, se han recortado los recursos destinados a menores, y las actividades dirigidas a personas con discapacidad. Además, hay más perceptores de prestaciones públicas por el aumento del desempleo, la minoración de los salarios, el aumento de la precariedad laboral, la desigualdad entre hombres y mujeres, la brecha salarial”

Ha reivindicado que los Socialistas han sido los principales protagonistas en la instauración de la Sanidad y la Educación Públicas y Universales, en la extensión de las pensiones públicas en España, y en la aprobación y puesta en marcha de la Ley de Dependencia. “Los socialistas somos la garantía de que estos derechos se pueden recuperar, los pusimos un día en marcha y los vamos a recuperar y mejorar”.

Cristina González ha recordado que el Gobierno de Patxi López hizo importantes avances como la estrategia de crónicos o la innovación en  aspectos sociosanitarios, iniciativas que se están echando por tierra a causa de la “desidia del Gobierno del PNV de Urkullu.

La candidata aboga porque en Álava, los socialistas recuperen la solidaridad de la Diputación Foral de Álava, de sus políticas de apoyo a nuestros mayores, a todas las personas dependientes, a las personas con alguna discapacidad, a los menores, a las personas en riesgo de exclusión. “Queremos recuperar y mejorar las políticas por las que hemos sido referentes y queremos recuperar el orgullo de poderlo volver a ser”.

“Queremos unos servicios sociales próximos, flexibles, coherentes, eficientes, equitativos, que se conviertan en distribuidores de riqueza, en distribuidores de bienestar”.

Uno de los compromisos socialistas es desarrollar la Ley de Dependencia para lo que proponen revisar las evaluaciones para que no sean tan restrictivas, ya que están provocando, en estos tres últimos años, situaciones injustas como la que se produce tras un empeoramiento de la persona dependiente donde la nueva valoración le otorga un grado o un nivel de dependencia inferior al que tenía reconocido. También apuestan por potenciar la figura del Asistente Personal, con apoyo para la formación que sea compatible con sus horas de trabajo, aumentar las horas del servicio a domicilio recortadas esta legislatura, que han destruido 400 puestos de trabajo directos y un mayor control y exigencia de los protocolos y de las condiciones de atención que se deben cumplir en todas las residencias de personas mayores.

La candidata a Diputada general ha situado la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el centro de la agenda política, en Álava y Euskadi, con un fondo que atienda la pobreza, específicamente la energética y con una coordinación entre las políticas de vivienda y las políticas sociales.

“Tendrá que ser la próxima legislatura porque en ésta el último servicio del Gobierno Foral del PP es utilizar un supuesto conflicto de competencias para dejar a la ciudadanía sin medidas concretas que luchen contra el desempleo, que atiendan a las necesidades del tejido asociativo, al sector primario y a las inversiones en acondicionamiento y mejora de carreteras”. Este es un compromiso de los socialistas con la ciudadanía”- concluye Cristina González.

Por su parte, el candidato a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Peio López de Munain ha destacado que la derecha no cree en las políticas sociales. “Lo único que hace la derecha es manosearlas y buscar la rentabilidad electoral con sus mentiras. Posiblemente Maroto sea el alumno más aventajado del PP en el master de cómo acabar con las políticas sociales”.

Y ha continuado con su referencia al alcalde de Vitoria-Javier Maroto, ya que éste “defiende en Vitoria-Gasteiz un modelo que quiere hundir sus raíces en el odio al diferente, en el racismo, en el enfrentamiento entre los más débiles. Y esto es lamentable. Así se lo vamos a recordar cada día, y a todas horas.  Ni nos va a convencer, ni nos va a callar.”

Los Socialistas proponen unos servicios sociales universales, próximos, eficientes, que distribuyan la riqueza y el bienestar. Unos servicios sociales, basados en un sistema justo, que no excluya a nadie que esté necesitado.

“Nosotros queremos dar prioridad a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, queremos situar este asunto en el centro de la agenda política. No queremos ni xenofobia, ni huellas digitales, ni engaños a los pensionistas”.

Los socialistas se han comprometido con la ciudadanía a impulsar la inversión pública en servicios sociales. “Defenderemos que en el Consejo Vasco de Finanzas se acuerde un fondo de, al menos, 100 millones de euros anuales para la cohesión y calidad del Sistema de Servicios Sociales”.

También se comprometen a relanzar el trabajo y fortalecer la estructura del Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria y la Fundación Etorbizi, garantizando un presupuesto anual de, al menos, 5 millones de euros que irían destinados a la innovación sociosanitaria, a impulsar las colaboración de las Diputaciones y Ayuntamientos socialistas con las entidades del tercer sector, con el fin de fomentar la economía solidaria, a incrementar en dos años el número de profesionales de los servicios sociales de base, de acuerdo a la recomendación del Ararteko (0,66 por cada 1.000 habitantes).

Otros compromisos hacen referencia al impulso de programas en materia de coordinación entre la política de vivienda y otras políticas sociales, a aflorar el empleo sumergido e impulsar la creación de empleo de calidad en el ámbito de los servicios sociales y la economía del cuidado, a  establecer protocolos adecuados y cuantías suficientes para agilizar y flexibilizar la gestión de las ayudas de emergencia social, a establecer políticas de conciliación de la vida familiar, personal y laboral, y a impulsar los cambios necesarios para que las deducciones y exenciones fiscales de objeto social puedan beneficiar a toda la población, y en especial a las familias con hijas e hijos en situación de mayor vulnerabilidad.

Peio López de Munain y Cristina González en el acto de presentación del Manifiesto sobre el futuro de los servicios sociales. [Foto: Socialistas Vascos]
Peio López de Munain y Cristina González en el acto de presentación del Manifiesto sobre el futuro de los servicios sociales. [Foto: Socialistas Vascos]

Otras noticias...

Comentarios