PSE-EE presenta más de 80 mejoras a los Presupuestos para apuntalar servicios públicos, impulso económico y cultura
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha registrado esta tarde 84 aportaciones a los presupuestos del País Vasco que buscan apuntalar los servicios públicos, el impulso de la actividad económica y a las asociaciones que crean cultura a través de una batería enmiendas que han sido ya acordadas con el Gobierno, y que llevan comprometidas la firma del grupo del PNV.
Los socialistas, según anunció el pasado martes el secretario general del PSE-EE, Patxi López, facilitarán unos presupuestos “que no son los nuestros”, porque el proyecto presentado supone una rectificación de las políticas defendidas hasta ahora por el Gobierno Vasco y que se reflejaron en el proyecto de 2013 que Urkullu tuvo que retirar.
“La enmienda a la totalidad presentada por los socialistas la pasada primavera y que forzó la rectificación de las intenciones de recortes del Gobierno nacionalista se basó en los ingresos. Dijimos que no íbamos a participar en la propuesta de resignación que nos planteaba el lehendakari, que nos negábamos a repartir la miseria, y exigíamos que, antes de hablar de partidas, se apostara por una mejora sustancial de ingresos que calculamos en 890 millones de euros. Hoy tenemos un proyecto que, efectivamente, cuenta con 900 millones más a disposición de los ciudadanos, gracias sobre todo a una reforma fiscal que exige más a quien más tiene”, recuerda el portavoz del Grupo, José Antonio Pastor.
Ahora, continúa, “constatado que teníamos razón”, el Gobierno ha rectificado y propone obtener más recursos y, con ellos, “se impiden los recortes, se blindan los servicios públicos en materia sanitaria, educativa y de protección social, a la vez que se apuesta por un plan de reactivación económica dotado con 6.290 millones de euros”. “Las últimas semanas han sido intensas en las conversaciones con el Gobierno, y hemos comprobado que esos compromisos que forzamos a firmar al PNV y al lehendakari tienen su reflejo presupuestario. Como ya dijimos en su día, primero hablábamos de ingresos, después de gastos. Y eso hemos hecho”, explica
Reforzar los servicios públicos
Una vez conseguidos esos 900 millones de euros más disponibles, los socialistas “hemos seguido negociando con el PNV cómo mejorar algunas infraestructuras sanitarias y de transportes, perfeccionar herramientas de educación, reforzar actuaciones de empleo en zonas desfavorecidas e impulsar los proyectos turísticos y comerciales, así como a los creativos de la cultura, un sector que consideramos estratégico”, que se traducen en 25.480.000 de euros adicionales y varios compromisos de gasto en años siguientes.
Así, las enmiendas registradas aumentan la partida para el desarrollo del Metro de Donostialdea, paralizado en el arranque de la legislatura, hasta 2.750.000 euros, con compromisos plurianuales añadidos hasta la conclusión de la obra en 2020 por un total de 87.750.000 euros, e incluye una partida de 850.000 euros para el tranvía Barakaldo-Leioa.Erandio-Sestao-Barakaldo.
En el ámbito sanitario, el Hospital de Eibar, también desestimado por el actual Gobierno en su primer año, consigue una dotación total de 1.500.000 euros (50% más de lo presupuestado, con un compromiso pluriuanual para continuar los trabajos hasta 2016, mientras que el Hospital de Zumarraga dispondrá de 800.000 euros para un servicio diagnóstico de resonancia magnética, entre otras infraestructuras sanitarias y se potencia el centro de salud de Retuerto (600.000 euros). Al tiempo, se impulsa el módulo psicosocial de Barakaldo, tal y como ha reclamado el Parlamento vasco (153.800 euros), y se fomenta el demandado plan experimental de atención psicosanitaria de Ermua (400.000 euros)
Las mejoras planteadas por los socialistas y aceptadas por el PNV tienen también un reflejo en el ámbito educativo, con la ampliación del programa de trilingüismo en centros públicos en 250.000 euros, y la dotación de 60.000 euros para las becas de excelencia, programa retirado por este Gobierno y que, a impulso socialista, el Parlamento mandató recuperar. También se mejora el programa de investigación en la UPV (150.000 euros), y los recursos a la UNED en Álava (en 140.000 euros) y Bizkaia (en 100.000 euros).
Junto a ello, se ha reforzado el impulso de la actividad económica en zonas con tasas de desempleo especialmente elevadas, como es la ampliación de capital en Burtzeña Parkea con dos millones de euros en 2014 y un crédito de compromiso para los dos años siguientes, y se refuerzan Lanbide y la FP (Egibide, 100.000 euros).
Cultura, turismo, comercio, cooperación
Las aportaciones socialistas han sido igualmente claves en un sector estratégico que no cuenta con los suficientes apoyos públicos, como es la cultura. Así se va a recuperar el proyecto reivindicado por las asociaciones de creativos en Bilbao, Eszenika, con 300.000 euros, como se respaldan los proyectos de experiencias creativas Karraskan (50.000 euros) y las artes escénicas para niños (Red Biargi), se incrementa la partida del club de consumo Kulturklub con 50.000 euros, y se apoya a la asociación de productores audiovisuales (50.000 euros), a la de escritores de Euskadi (14.000 euros más de los 15.000 presupuestados) o a la Federación de Librerías de Euskadi (23.400 euros). Y se refuerzan las programaciones culturales que colocan a Euskadi en el mapa internacional en su ámbito y en atractivo turístico, como el Festival de Jazz de Vitoria, el de Televisión o el de Magia, así como los proyectos de Artium. el Museo de Artzinega o el de la Minería, y la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz.
Entre las enmiendas, los socialistas han tenido también en cuenta a colectivos que trabajan en sectores que en estos momentos pasan por dificultades especiales, como la Confederación Vasca de Comercio (93.000 euros), la asociación de bodegueros ABRA (30.000 euros) y Araex (30.000 euros), la juventud a través de diferentes programas dirigidos a ellos (50.000 euros más), las ayudas a la cooperación internacional (500.000 euros más de los presupuestados y 180.000 añadidos para apoyo a saharauis), la asociación de discapacitados Zuzenak (50.000 euros), las asociaciones de integración social Kamelamus (30.000 euros) y Gao Lacho Drom (25.000 euros, así como el apoyo con 25.000 euros a asociaciones que defienden los derechos de los atrapados en las subordinadas de Eroski y Fagor.
