PSE-EE presenta una Proposición de Ley que vincula el empleo con el aprendizaje a lo largo de la vida
El Grupo Socialista ha presentado en el Parlamento Vasco una Proposición de Ley para el aprendizaje a lo largo de la vida, que tiene, entre sus grandes objetivos, garantizar las oportunidades para el empleo. Se pretende con él tanto mejorar las competencias de las personas para asegurar su inserción social y laboral, como flexibilizar los itinerarios formativos de la gente, facilitar el acceso a la formación aprovechando las modernas tecnologías de la información y desarrollar sistemas que permitan mejorar la calidad, la eficacia y la eficiencia del aprendizaje a lo largo de la vida.
Con esta Proposición de Ley, se pretende poner en marcha un sistema integrado de formación profesional para el conjunto de la población vasca, capaz, no sólo de formar inicialmente, sino también de renovar los conocimientos ya adquiridos, para atender las necesidades de las personas y del sistema productivo.
Para ello, la Proposición socialista trata de potenciar la formación a distancia y prevé la creación del Instituto Vasco de Educación a Distancia, para unificar los distintos centros del Departamento de Educación dedicados a impartir enseñanzas en esta modalidad.
Prevé, asimismo, la creación del Consejo Vasco de Aprendizaje a lo largo de la vida, como órgano de planificación y coordinación de las distintas iniciativas en este campo.
La parlamentaria Isabel Celaá, portavoz socialista de Educación, ha recordado que, con esta iniciativa, se quiere dar continuidad, “desde una oposición constructiva, a una tarea que se ha venido desarrollando desde el Gobierno anterior y que fue objeto finalmente de un Proyecto de Ley que no pudo concluir su tramitación en la Cámara, por la convocatoria electoral”.
Isabel Celaá ha resaltado, igualmente, que, con esta Proposición de Ley, se pretende “ligar la lucha contra el desempleo al incremento de la cualificación profesional, porque está demostrado que, a mayor cualificación, las oportunidades para el empleo son mayores”.
Y ha recordado la parlamentaria socialista las recomendación de la Unión Europea en este sentido,: las fijadas en la Estrategia de Lisboa 2000 y la Estrategia Europa 2020. “Estrategias –ha dicho isabel Celaá- que ratifican la necesidad de fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida “como factor de transformación que nos introduzca en la economía del conocimiento”.