Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE propone ampliar los horarios de las bibliotecas en épocas de exámenes

Foto Argazki-Gobierno Vasco (CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola
Foto Argazki-Gobierno Vasco (CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola

Foto Argazki-Gobierno Vasco (CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola)

El Grupo Socialista ha propuesto en una iniciativa parlamentaria ampliar los horarios de las Bibliotecas Públicas hasta las 12 de la noche, “especialmente en aquellas épocas más requeridas por los estudiantes para la preparación de sus exámenes”, siguiendo el ejemplo abierto por la Universidad del País Vasco.

En una Proposición no de Ley registrada hoy en el Parlamento Vasco, la portavoz de Educación del Grupo Socialista, Isabel Celaá, ha recordado que “la demanda por parte de los estudiantes de más espacio público y más tiempo para poder estudiar en la preparación de sus exámenes ha sido constante y reiterada a lo largo del tiempo, sin que hasta el momento haya recibido una respuesta totalmente satisfactoria”.

La parlamentaria socialista ha recordado, igualmente, el precedente creado por la Universidad del país Vasco (EHU-UPV), que, siendo consciente de esa necesidad, “ha resuelto ampliar de forma experimental el horario de apertura de sus bibliotecas en aquellas épocas más demandadas por los estudiantes”.

Isabel Celaá considera que es de “gran interés” que este precedente sea de aplicación para otras bibliotecas públicas, a través de los correspondientes acuerdos de colaboración entre el Gobierno Vasco y las Instituciones Forales y Municipales, que acogen a una buena parte de estos “espacios públicos de estudio”.

Por ello, el Grupo Socialista plantea instar al Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura a llegar a un acuerdo con las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, para la “ampliación del horario de apertura de sus bibliotecas públicas hasta las 24 horas, especialmente en aquellas épocas más requeridas por los estudiantes para la preparación de sus exámenes, tal como ha hecho la EHU-UPV con sus propias bibliotecas”.

La parlamentaria socialista considera que “en época de dificultades económicas como la que estamos viviendo, se hace absolutamente indispensable blindar el derecho a la educación por todos los medios; y eso incluye facilitar las tareas de estudio de quienes, por su situación personal o familiar, más necesitan la utilización de los espacios públicos”.

Otras noticias...

Comentarios