Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE propone mejorar las garantías de compensación por repago y simplificar el proceso para acceder a las ayudas

Blanca Roncal en el Parlamento Vasco
Blanca Roncal en el Parlamento Vasco

La portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Blanca Roncal, propone que el decreto para compensar a los afectados por el repago tenga mayores garantías, simplifique el procedimiento para acceder a las ayudas y elimine los límites presupuestarios previstos. Estas aportaciones se realizan a través de una proposición no de ley urgente, después de que el consejero haya eludido la reiterada solicitud de que explique estas medidas en la Cámara.

La iniciativa registrada esta mañana responde al análisis realizado al proyecto de decreto publicado el pasado viernes por el BOPV. Un proyecto que, según Roncal, “contiene aspectos muy positivos, como el concepto de adherencia a los tratamientos médicos previstos”, aunque, según matiza, debería sustituir el concepto “facilitar” por el de “garantizar”, acorde con las previsiones legales que avalan el derecho a la salud universal, equitativa y de calidad.

Además, se plantea la inclusión específica de un apartado de personas beneficiarias, la de pacientes a los que se les haya prescrito un tratamiento hospitalario, “sea éste dispensado durante su ingreso o de forma ambulatoria”, atendiendo al mandato parlamentario del pasado jueves así como a lo recogido en el reciente acuerdo entre PNV y PSE-EE sobre el rechazo a todas las medidas de copagos que no estuvieran previstas legalmente en 2008, como es éste caso “u otros que se pudieran presentar”.

Junto a estas aportaciones, la representante socialista destaca las referidas a la “simplificación” del procedimiento para acceder a las ayudas porque “carga la responsabilidad sobre el usuario de forma farragosa”, especialmente para el colectivo al que se dirige, personas de escasos recursos que en su mayoría son pensionistas, tienen pocos hábitos administrativos o, sencillamente, son enfermos. “Teniendo en cuenta que para la aplicación del repago desde el 1 de julio se puso en marcha un sistema informático ad hoc que, automáticamente, recoge la situación del paciente para aplicarle un tipo u otro de copago, consideramos que ese mismo sistema informático debe poder discriminar automáticamente la población que debe acceder a esas ayudas”, señala, de forma que, si no es posible hacer la compensación de forma automática, sí que es posible que en la liquidación mensual (los topes de copago son mensuales también) se reintegre la cantidad que deba ser compensada.

También se reclama mayor agilidad en la resolución de los recursos que se presentaran para evitar posibles retrasos en los tratamientos médicos, así como que se desvincule la financiación de estas ayudas de disponibilidad presupuestaria. “Debe figurar en el proyecto de presupuestos como crédito ampliable puesto que, insistimos, este decreto nace del reconocimiento del derecho a la salud universal, equitativa y de calidad, un derecho subjetivo según nuestra legislación, y pretende garantizar la adherencia a los tratamientos médicos. Ese objetivo inicial quedaría en el limbo si no hay garantía presupuestaria”, advierte.

Explicaciones en la Cámara

La portavoz socialista de Salud explica en su iniciativa que esta vía es la única que le queda al Parlamento para realizar sus aportaciones al proyecto de un decreto que será posible sólo por mandato parlamentario, tras la inicial “oposición expresa” del Gobierno a contemplar siquiera medidas de compensación para, seis meses después, aceptar dichas medidas aunque “minimizando su efecto”, en referencia a la comparación que hizo el consejero del gasto añadido por el repago con el coste de seis barras de pan.

Pero además, recuerda Roncal, “sorprende” que el consejero haya eludido las peticiones reiteradas de la Cámara para que explicara ante la misma la vía legal elegida, el alcance de las medidas o su financiación, en contraste con las pocas ocasiones en las que el consejero ha solicitado comparecer y en las que se le ha llegado a facilitar su presencia hasta en siete días.

“Da la sensación de que un consejero reticente a atender al amplio colectivo afectado en su derecho a la salud por el repago, quiere presentarse ante la sociedad como el artífice principal y único de las compensaciones. Y habrá que recordarle que la vía que emprende es de largo recorrido, se refiere a derechos básicos de los ciudadanos, y lo mejor es que cuente con el respaldo político suficiente. Además de que debe tener en más consideración al Parlamento, atender sus mandatos y solicitudes, y no perder de vista que ha sido una mayoría contraria a su voluntad inicial la que le está guiando su acción”, concluye Roncal.

Otras noticias...

Comentarios