Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE propone que la Ley de Vivienda recoja el registro de viviendas vacías y la prestación complementaria a jóvenes

El parlamentario Bixen Itxaso, durante un pleno en el Parlamento Vasco
El parlamentario Bixen Itxaso, durante un pleno en el Parlamento Vasco

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak propone que la Ley de Vivienda incluya crear el registro de Viviendas Deshabitadas, así como que el Departamento de Vivienda garantice la Prestación Complementaria, desvinculada de la Renta de Garantía de Ingresos, a los jóvenes hasta 30 años.

El portavoz parlamentario en esta materia, Bixen Itxaso, ha registrado estas dos enmiendas a la proposición de ley promovida por los propios socialistas, con el objetivo demejorar aspectos de la redacción inicial, así como de incorporar asuntos debatidos en la Cámara “durante el más de medio año en el que las sucesivas ampliaciones de plazo han dilatado el inicio de los trabajos en la ley”.

Así, propone la inclusión de un nuevo artículo en relación a las viviendas deshabitadas para crear un Registro “como instrumento básico para el control y seguimiento de las vivienda”  que, por concurrir los supuestos previstos legalmente en el propio articulado, hayan sido declaradas deshabitadas. Según esta enmienda, tendrán acceso a dicho Registro las resoluciones declarativas de viviendas deshabitadas y otras resoluciones que reflejen actuaciones o circunstancias con incidencia en la situación de no habitación.

De forma complementaria a la creación del Registro, se detalla que el mismo será de carácter autonómico y se residenciará en el Departamento competente en la materia, que habrá de existir un fichero de datos de titularidad pública, y que para todo ello, se establecerán los canales de comunicación necesarios para la elaboración de actividades estadísticas oficiales incluidas en los planes estadísticos y sus programas anuales. El desarrollo de este Registro se desarrollará a través de un reglamento.

Por otra parte, Itxaso corrige la redacción inicial en la que se atribuye al Departamento de Vivienda, y no a la de Asuntos Sociales, la gestión de la Prestación Complementaria. Propone que esa prestación deje de ser necesariamente un complemento de la RGI y que el Departamento de Vivienda, “en uso de las facultades que el ordenamiento legal vigente le confiere, y realizando en cada momento las modificaciones normativas que resulten necesarias, extenderá el acceso a esta prestación a los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años en aras a continuar impulsando y fomentando su emancipación y el acceso a su primera vivienda”.

El parlamentario socialista justifica esta nueva redacción en el acuerdo adoptado en Comisión el pasado mes de diciembre, igualmente a propuesta socialista, para garantizar esa prestación precisamente a través del debate de la ley de vivienda.

Función social

Con estas enmiendas, Itxaso se suma a las propuestas realizadas “por fin” por la totalidad de los grupos parlamentarios, y que va a permitir “que hagamos el debate pendiente en los últimos 34 años”.

“Es un debate ineludible y reclamado por los ciudadanos. Lo ha sido siempre a lo largo de nuestra autonomía, aunque el PNV haya impedido desarrollar nuestras competencias en esta materia. Pero es especialmente pertinente que definamos el alcance de nuestras políticas de vivienda tras haber comprobado en estos años de crisis que las actuaciones desarrolladas hasta la fecha no han garantizado el derecho a disponer de un techo bajo el que desarrollar un proyecto de vida”, ha recordado.

En este sentido, Itxaso ha señalado que los socialistas parten de una propuesta, trabajada con los agentes concernidos la pasada legislatura, “pero estamos abiertos a todas las mejoras que se planteen”. “Eso sí, es esencial preservar el principio de la función social de la vivienda, que no es más que el desarrollo de la previsión constitucional de que toda la riqueza del país está supeditada al interés general. Y ese principio lo queremos desarrollar con todas las garantías jurídicas, también para los propietarios de las viviendas vacías”, ha explicado.

El representante socialista espera que “quienes no han querido afrontar este debate de raíz hayan asumido que es inevitable y que, aunque sea por eso y no por convicción, se dispongan a trabajar con la mejor voluntad una ley de progreso y de futuro”. “No tenemos prisas, hemos esperado tres décadas, y sabemos que habrá que solventar muchas dudas técnicas. Pero cuanto mayor sea el consenso, mayor estabilidad y protección del derecho a la vivienda de los ciudadanos”, ha concluido

Otras noticias...

Comentarios