Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE propone un gran Pacto por el Empleo que involucre al conjunto de la sociedad vasca

Insta al Gobierno vasco a liderar la lucha contra el paro con las demás administraciones, el sector privado y los agentes sociales

El portavoz del Grupo parlamentario Socialistas Vascos, José Antonio Pastor.
El portavoz del Grupo parlamentario Socialistas Vascos, José Antonio Pastor.

El PSE ha registrado hoy en el Parlamento Vasco una interpelación al lehendakari en la que le insta a liderar desde el Gobierno Vasco un gran Pacto por el Empleo en el que se comprometa el conjunto de la sociedad vasca, y que refuerce y complemente acuerdo con el Ejecutivo en este materia impulsado por los socialistas y plasmado en el Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2014-2016. “Si estamos de acuerdo en que el paro representa el problema más grave y acuciante que tenemos, tendremos que convenir que es necesario un esfuerzo extraordinario, de país, que aglutine a todos los sectores con un propósito común. Una sociedad moderna, solidaria y competitiva no puede permitir que casi una sexta parte de su población en edad de trabajar se vea condenada a una inactividad forzosa”, ha señalado el portavoz del grupo parlamentario Socialistas Vascos, José Antonio Pastor.

La iniciativa del PSE coincide con la difusión de los datos del paro registrado de enero, que señalan un aumento mensual del desempleo en 6.797 personas en Euskadi, y una nueva caída de la afiliación a la Seguridad Social. En estos momentos, el número de demandantes de empleo registrados en las oficinas de Lanbide superan las 174.000 personas y la tasa de paro rebasa el 15%. Es decir, uno de cada seis vascos y vascas en edad de trabajar no puede hacerlo.

Paliar esta principal consecuencia de la crisis económica, que desde 2008 ha destruido en nuestra Comunidad decenas de miles de empleos y ha impedido que millares de jóvenes bien formados se incorporaran al mercado laboral, es el propósito del Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2014-2016 aprobado el pasado 27 de enero por el Gobierno vasco, como consecuencia del Acuerdo para una Euskadi moderna, solidaria, sostenible y competitiva suscrito por el Partido Socialista con EAJ-PNV y el Gobierno.

Se trata, sin duda, de una actuación importante, que va a movilizar 6.475 millones en tres años y ayudará a mantener y crear puestos de trabajo. “Pero creemos que la dimensión del problema y su hondo impacto en el tejido social requiere implicar en su superación al conjunto del país. La lucha contra el paro requiere una suma concertada de esfuerzos en los que deben participar no solo las administraciones públicas, sino todos los actores que intervienen en la economía. Se necesita un gran Pacto por el Empleo que esté a la altura del desafío que tenemos enfrente”, ha declarado José Antonio Pastor.

Por ello, los Socialistas Vascos han registrado hoy en el Parlamento una interpelación en la que instan al lehendakari a que impulse desde el Gobierno ese gran acuerdo para concertar con otras Administraciones y con los agentes económicos y sociales, medidas para complementar y reformar el Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2014-2016. Y, así mismo, a que ponga en marcha una Mesa de Diálogo Social para poner en común y articular las iniciativas concretas con los agentes que acepten comprometerse por el empleo.

Otras noticias...

Comentarios