PSE-EE quiere que el Parlamento rechace el ERE de Radio Euskadi y que el Gobierno retire su apoyo a Iturbe
Pide a los consejeros Erkoreka y Aburto den su opinión sobre esta destrucción de empleo y que se remita toda la documentación que afecta al proceso
![El Grupo parlamentario Socialistas Vascos. [Foto. Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-El-Grupo-parlamentario-Socialistas-Vascos-Foto-Socialistas-Vascos-Euskal-Sozialistak-Legebiltzar-Taldea-Argazkia-Euskal-Sozialistak-54be2d1d24b3b.jpg)
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos- Euskal Sozialistak propone que el Parlamento vasco rechace con urgencia el ERE en Radio Euskadi, que la dirección presente un plan de empleo en el ente a medio y largo plazo, y que el Gobierno retire su apoyo a la actual directora general por pretender destruir empleo ”sin haber buscado el diálogo social, desatendiendo los pronunciamientos de esta Cámara en relación al empleo público y la reforma laboral, y propiciando un clima de conflictividad desconocido en toda la historia del Ente”.
El parlamentario Mikel Unzalu defiende la urgencia de este posicionamiento porque la dirección de EITB comunicó la decisión del ERE el 16 de enero, sin esperar a que dos tercios del Consejo de Administración aprueben las plantillas del Ente Público y sus modificaciones, así como las de sus Sociedades, tal y como establece el artículo 8 de la Ley de Creación del Ente. “Se ha dado inicio a un procedimiento, con plazos establecidos, en los que existen dudas legales y se puede prescindir del acuerdo final con los representantes de los trabajadores y el visto bueno de la autoridad laboral. Por ello, y antes de dar curso a esos plazos que permitan la ejecución de un plan conflictivo que no se ha producido hasta ahora en las empresas públicas, y sin plenas garantías jurídicas, se requiere una posición del Parlamento de forma urgente”, justifica.
En su proposición, Unzalu recuerda que el nuevo procedimiento para extinguir 30 puestos de trabajo y despedir a los indefinidos no fijos que no hayan superado la Convocatoria Pública de Empleo ha provocado el rechazo público de la totalidad de los representantes de los trabajadores y de la mayoría de los grupos parlamentarios. A ello se suma que la dirección ha anunciado la intención de acogerse a las previsiones de la “legalidad vigente”, derivada de la reforma laboral aprobada por el Gobierno de España” cuya aplicación, recuerda, ha sido rechazada por el Parlamento.
Petición de rechazo, de explicaciones y de documentación
El representante socialista denuncia que la “nueva orientación” dada de forma unilateral por la dirección “confirma en su totalidad las intenciones manifestadas desde el principio del llamado “proceso de regularización”, aunque basadas ahora en otros fundamentos jurídicos, y no se corresponde con la planificación del empleo público a medio y largo plazo para garantizar el adecuado relevo generacional, aprobado por el Parlamento en abril de 2014”. Por ello, y “ante la conflictividad social que se anuncia”, propone exigir a la dirección de EITB la retirada del procedimiento abierto para la extinción de empleo en Eusko Irratia y para el despido de trabajadores que vienen desempeñando sus funciones como indefinidos no fijos.
Unzalu también reclama a la dirección de EITB que en dos meses presente un plan de empleo estructural en el ente público, “que defina las necesidades de recursos humanos a medio plazo para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado audiovisual y garantizar la prestación del servicio público que le corresponde por Ley”, un plan que contará con las aportaciones de los representantes de los trabajadores, y las áreas del Gobierno (Cultura, Administraciones Públicas y Empleo), de las que depende EITB, el empleo público y la vigilancia de las condiciones de trabajo.
Además de insistir en el rechazo a la “injusta reforma laboral impuesta por el Gobierno de España”, demanda al Gobierno vasco “vigilancia para que las medidas restrictivas de los derechos laborales no sean aplicadas en las empresas dependientes de la Administración Pública ni en aquellas con las que se subcontrate”.
Por último, la proposición socialista pretende instar al Gobierno vasco a “reconsiderar su apoyo a la directora general de EITB por haber impulsado un procedimiento de destrucción de empleo en un servicio público sin haber buscado el diálogo social, desatendiendo los pronunciamientos de esta Cámara en relación al empleo público y la reforma laboral, y propiciando un clima de conflictividad desconocido en toda la historia del Ente”
A esta iniciativa se suman otras cinco, por las que se pide el criterio del consejero de Administraciones Públicas sobre la destrucción de empleo en la radio pública, se pregunta al responsable de Empleo sobre su intervención en el proceso abierto, y se requiere la documentación que afecta a los EREs según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores para despidos colectivos.
Todas las iniciativas pueden consultarse en