PSE-EE quiere que el Parlamento rechace la privatización de la seguridad que ha avalado el PNV en las Cortess

El grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak propone que el Parlamento vasco rechace la privatización de la seguridad que acaba de avalar el PNV en el Congreso, y pregunta a la consejera de Seguridad su criterio al respecto, “dado que empieza a ser habitual encontrar los votos afirmativos del PNV en leyes del Gobierno de Mariano Rajoy que restringen derechos sociales, sin que ni siquiera sea necesario su voto para aprobarlas”,
El portavoz de Seguridad, Mikel Unzalu, ha registrado hoy una batería de iniciativas, en las que recuerda que el proyecto respaldado por PP, PNV y CiU en la Comisión de Interior del Congreso “concede a vigilantes de la seguridad privada una serie de atribuciones que, hasta la fecha, han venido estando, y tienen que seguir estando, en manos de la Seguridad Pública”.
“De este modo, se da amparo legal al patrullaje en espacios abiertos como son las zonas comerciales peatonales por parte de los vigilantes de la seguridad privada, lo que les permite encargarse del control de esas áreas y realizar detenciones y registros en la vía pública. Se les autoriza, igualmente, a ejercer labores de vigilancia en polígonos industriales y urbanizaciones, en acontecimientos deportivos, culturales o cualquier otro evento de relevancia social que se desarrolle en vías o espacios públicos”, recuerda.
Unzalu denuncia que ese incremento de funciones de la seguridad privada “coincide con las restricciones que el actual Gobierno de España impone a la contratación pública en este ámbito, y alimenta las sospechas de privatización creciente de los servicios policiales”, tal y como han criticado profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Por ello, en una proposición no de ley plantea defender que las políticas de seguridad sigan en manos de los poderes públicos y, en consecuencia, el Parlamento rechace “abiertamente cualquier intento de expandir la privatización en este ámbito, como el que subyace en la Ley de Seguridad Privada, en fase de tramitación en las Cortes Españolas”. También reclama la retirada del proyecto y pide al Gobierno vasco que defienda en todos los ámbitos el carácter público de las políticas de seguridad.
Además, en sendas preguntas oral y escrita, pregunta a la consejera por su criterio al respecto, “dado que empieza a ser habitual encontrar los votos afirmativos del PNV en leyes del Gobierno de Mariano Rajoy que restringen derechos sociales, sin que ni siquiera sea necesario su voto para aprobarlas”