PSE-EE ratifica el acuerdo con el PNV para garantizar el control social de las fundaciones bancarias vascas y Kutxabank
Se asegura el compromiso del banco con la economía vasca, el mantenimiento de la Obra Social y el mayor nivel posible de participación accionarial de las fundaciones
La Comisión Ejecutiva del Partido Socialista de Euskadi, PSE-EE (PSOE) ha aprobado esta mañana la firma de un Acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) sobre el proceso de transformación de las actuales Cajas de Ahorro vascas en fundaciones bancarias y Kutxabank.
El PSE-EE considera necesario, en defensa de los intereses del conjunto de la sociedad vasca, participar activamente en el proceso de conversión de las Cajas de Ahorro vascas en fundaciones bancarias, obligado por la aplicación de la Ley 26/2013, aprobada por el Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco. Los socialistas vamos a influir y condicionar todo el proceso, con la voluntad de ser garantes y vigilantes de la gestión de las nuevas fundaciones bancarias, una figura jurídica de nueva creación en España y que sin duda va a necesitar mayor y mejor legislación.
El PSE-EE va a defender el arraigo y vinculación de Kutxabank en el País Vasco, la disponibilidad de crédito a los particulares, las empresas e instituciones vascas para el desarrollo económico y territorial de Euskadi y la solvencia y buena gestión de los órganos de gobierno y de los recursos económicos de las fundaciones bancarias. Va a influir para dar una sensibilidad social a las políticas financieras que pueda desarrollar el banco y para garantizar la continuidad y fortalecimiento de la Obra Social. Esos son nuestros objetivos y la razón de ser del acuerdo político suscrito con el PNV.
El PSE-EE no va a permitir de ningún modo el desmantelamiento y pérdida del patrimonio económico y social que las Cajas de Ahorro vascas han ido construyendo a lo largo de su historia centenaria. Por lo tanto, estará alerta y será exigente ante cualquier movimiento o propuesta que pueda afectar a las fundaciones bancarias o a Kutxabank. Y eso sólo se puede hacer desde la presencia en sus órganos de gobierno.
Con esta filosofía, el acuerdo firmado con el PNV establece el compromiso de resolver de mutuo acuerdo los procesos de inversiones o desinversiones que puedan afectar a la participación accionarial de las fundaciones bancarias en Kutxabank o el proceso de modificación societaria, si lo hubiera.
Ambas partes hemos acordado que la participación accionarial de las fundaciones bancarias en Kutxabank sea la máxima que permita la ley, las diferentes regulaciones y las condiciones de mercado.
Queremos que el futuro de Kutxabank y las fundaciones bancarias se desarrolle con el consenso de la mayoría social de este País y con transparencia.
Tendremos que trabajar para definir el volumen y el destino de la Obra Social, que es una de las razones de ser y de identidad de las antiguas Cajas vascas, y que no permitiremos que quede diluida o reducida a la mínima expresión.
Creemos que es un acuerdo político que da estabilidad y solvencia a los órganos de gobierno de las fundaciones bancarias, y de paso al banco, lo que es también muy importante en el actual entorno en que se desenvuelve la actividad financiera, sometida a nuevas regulaciones, exigencias en los próximos meses, como los resultados de los test de stress y cambios en la supervisión bancaria.