PSE-EE reclama al Gobierno Vasco una OPE para el profesorado que garantice una "enseñanza pública de calidad"
![Isabel Celaá, durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en Bilbao. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Isabel-Cela-durante-la-rueda-de-prensa-que-ha-ofrecido-esta-maana-en-Bilbao-Foto-Socialistas-Vascos-Isabel-Cela-gaur-Bilbon-egin-duen-prentsaurrekoan-Argazkia-Euskal-Sozialistak-5433a33c57efe.jpg)
Los Socialistas Vascos estamos seriamente preocupados por el aumento de los índices de interinidad del profesorado de la enseñanza pública y exigimos al Gobierno Vasco una amplia Oferta Pública de Empleo para el personal docente.
Con motivo del Día Mundial del Docente celebrado ayer, 5 de octubre, se ha manifestado con razón que la calidad de un sistema educativo no puede ser superior a la calidad de su profesorado.
Son varios los componentes que habitualmente se incluyen en la mejora de la calidad docente: la formación inicial, la formación permanente, las condiciones objetivas en las que desarrolla su trabajo, el reconocimiento social de la función docente etc.
La mejor manera de reconocer la labor docente del profesorado es dotarlo de unas buenas condiciones de trabajo para que pueda desarrollar de la forma más satisfactoria y eficiente su importante tarea. Entre estas condiciones destaca principalmente la estabilidad en el puesto de trabajo, que permite un ejercicio profesional sin sobresaltos y favorece su mejor implicación en los proyectos educativos que se desarrollan en los centros a medio y largo plazo.
No se trata solo de una mera mejora personal, que también es importante. Además es indudable la relevancia que tiene la estabilidad de los equipos docentes en la calidad de la educación que ofrecen los centros escolares. Así lo corroboran todos los estudios educativos propios o de ámbitos más amplios.
Por ejemplo, el informe “Caracterización y buenas prácticas de los centros escolares de alto valor añadido”. Investigación realizada por miembros de la EHU-UPV y del ISEI-IVEI a partir del año 2012, que a la hora de determinar las características que hacen que determinados centros incorporen un alto valor educativo añadido a su actividad docente, recoge en su apartado de resultados y conclusiones explícitamente lo siguiente:
“Sobresale como buena práctica el núcleo de profesorado estable que coopera en el funcionamiento del proyecto del centro, que define un estilo pedagógico y una actitud positiva de pertenencia al centro, que sirve de base para la continuidad y la cohesión ante la llegada de profesorado nuevo.”
Baina aurreko legealdian irakasleen egonkortasuna sendotzeko hartu genituen neurri guztiak jarraipenik gabe geratu dira azken bi urte huetan eta zoritxarrez interinitate indizeek gora egin dute ostera ere, horrek hezkuntzaren kalitateari dakarkion ezinbesteko kaltearekin.
La legislatura pasada se realizó un importante y consciente esfuerzo por reducir los índices de interinidad del profesorado de la enseñanza pública y, fruto en buena medida del Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo del profesorado suscrito en 2010 por el Departamento de Educación y las organizaciones sindicales CCOO y UGT (Acuerdo que, permítanme el paréntesis, hace casi dos años que venció y no ha sido renovado, ni lleva camino de hacerlo en un horizonte razonable). Basado en ese Acuerdo se inició un proceso de:
- Adecuación de las Relaciones de Puestos de Trabajo a la realidad educativa del momento, haciendo aflorar plazas reales que permanecían ocultas y que por lo tanto eran necesariamente cubiertas por personal eventual.
- Reducción del índice de interinidad y acercamiento progresivo al objetivo deseado del 8%.
- Convocatorias anuales ordinarias de Ofertas Públicas de Empleo para el profesorado.
Así, durante la anterior legislatura, se consolidó un total de 1.800 plazas que adquirieron carácter estructural y pasaron a formar parte de la Relación de Puestos de Trabajo pudiendo ser ocupadas por personal estable. Se realizaron unas Ofertas Públicas de Empleo de más de 2.500 plazas y los índices de interinidad se redujeron de un 27% al inicio de la legislatura a un 17% en 2012, es decir, 10 puntos porcentuales de mejora, marcando una tendencia muy interesante.
Sin embargo, se puede observar que estos dos últimos cursos escolares desgraciadamente se ha invertido esta positiva tendencia y los índices de interinidad vuelven a crecer.
De este modo el curso 2014-15 ha comenzado con 4.500 plazas vacantes de curso completo ocupadas por interinos, con lo que el índice de interinidad es ya del 22% del total de la plantilla docente pública, lo que, por otra parte, resulta lógico si tenemos en cuenta que se han producido unas 1.500 jubilaciones que no han sido repuestas por personal estable, al no haber sido convocadas nuevas Oferta Públicas de Empleo
Irakasleriaren ezegonkortasun egoera hau onartezina da euskal sozialistentzat. Horregatik aurkeztu dugu Eusko Legebiltzarrean Legez Besteko Proposamen bat Eusko Jaularitzak Enpleguaren Eskaintza Publiko zabal bat egin dezan exijituz.
Los Socialistas Vascos entendemos que esta situación debe ser reconducida, dado que merma progresivamente la calidad de la educación de nuestros centros, por lo que resulta urgente que el Departamento de Educación tome las medidas pertinentes para corregirla y convoque para el curso 2014-15 un amplia Oferta Pública de Empleo para el profesorado de la enseñanza pública.
Por ello hemos registrado en el Parlamento Vasco una Proposición No de Ley en la que se “insta al Gobierno Vasco a que convoque y ejecute a lo largo del presente curso 2014-15 una amplia Oferta Pública de Empleo para el profesorado de la enseñanza pública a fin de que se puedan corregir los crecientes índices de interinidad actualmente existentes acercándonos al objetivo del 8%.”
Creemos que recoge una extendida aspiración de estabilidad muy demandada por el profesorado, pero también por las familias, que siempre han deseado una mayor continuidad de los equipos docentes de los centros donde se escolarizan sus hijos e hijas. Confiamos en que el Parlamento Vasco apruebe esta Proposición y emplazamos al Gobierno Vasco a que proceda sin demora a la convocatoria de una amplia Oferta de Empleo Público para el profesorado, que ha de ser negociada con los sindicatos.