PSE-EE reclama la convocatoria de la Comisión de seguimiento del Acuerdo firmado entre los socialistas y el PNV
José Antonio Pastor exige que el PNV explique fechas, plazos, dotaciones económicas de sus planes para saber si "van a seguir siendo comentaristas de la realidad" mientras se distraen con "sus cosas soberanistas" en lugar de enfrentarse al problema del paro

El portavoz del Grupo parlamentario Socialistas Vascos, José Antonio Pastor, ha vuelto a poner sobre la mesa el escaso interés que muestra el PNV por cumplir lo pactado en el Acuerdo para la reactivación económica suscrito con el PSE-EE. Tras las reiteradas advertencias socialistas sobre la falta de medidas impulsadas por el Gobierno nacionalista de Urkullu -la última incluso del Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López - el grupo parlamentario Socialistas Vascos ha exigido la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del pacto firmado por PSE-EE y PNV para comprobar si el Gobierno del PNV mantiene los compromisos adquiridos."Queremos saber fechas, plazos, dotaciones económicas de los planes que anuncian pero que luego no se ven", ha afirmado.
Los Socialistas Vascos critican que el PNV se siga entreteniendo con "con sus cosas soberanistas" en lugar de poner en marcha medidas contra la crisis y para la creación de empleo, cuyo máxima expresión tuvo lugar el pasado 1 de mayo, cuando miles de personas salían a la calle a reclamar empleo el Lehendakari se reunía con el Presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas.
La reunión de la Comisión de Seguimiento del pacto PSE-EE PNV pretende conocer los detalles de proyectos como el hospital de Eibar, el instituto de Investigación de Biocruces, la unidad de crónicos del hospital de Santiago, si la Ley Municipal llegará en plazo pactado al Parlamento, cómo se va a empezar a concretar el plan para facilitar la primera experiencia laboral a jóvenes, cómo se sustancia la incentivación de 32.000 nuevos empleos o cómo se apoya el mantenimiento de 134.000 puestos de trabajo. "Porque todo eso está en el acuerdo", ha recordado Pastor.
También se va a preguntar en esa reunión qué pasa con el acuerdo contra el fraude fiscal alcanzado por las diputaciones del que se ha descolgado Álava ante la impasibilidad del Gobierno, cuándo y cómo se va a materializar la conexión informática que permita hacer un seguimiento de cualquier ciudadano resida donde resida. Cuestión que urge porque "es el agujero por el que se pierden 2.500 millones de euros anuales con los que se podría mejorar la protección social, la sanidad, la educación, o con los que facilitar la actividad empresarial y creadora de empleo".
El portavoz socialista ha criticado que este Gobierno vaya a convertir esta legislatura en la menos productiva: "sólo una ley aprobada y otra en tramitación, frente a una aprobada y dos en tramitación que hemos traído los socialistas", ha señalado.
"Nadie puede llamarse a engaño ni sorprenderse por esta postura exigente que hoy mantenemos. Una postura que es perfectamente coherente con la política que hemos venido desarrollando desde el comienzo mismo de la legislatura", ha sentenciado.