Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE recuerda a Urkullu que se endeuda más que Patxi López

“El compromiso con las personas se demuestra con gestión, no con anuncios”

Socialistas Vascos
Socialistas Vascos

El lehendakari Urkullu ha recuperado hoy en su intervención en el Deusto Forum su registro de jefe de la oposición y ha vuelto a sacar con datos torcidos el asunto del endeudamiento del Gobierno Vasco durante la actual crisis económica. Comparar la carga de la deuda pública anterior al estallido de la crisis con lo que supone en el actual y futuros ejercicios significa ocultar la realidad de que desde 2008 se ha producido un brutal hundimiento de la actividad económica, con sus repercusiones en la recaudación fiscal y en el empleo.

La obsesión del lehendakari con el endeudamiento del Gobierno anterior causa perplejidad cuando se comprueba que los 970 millones de deuda emitidos en 2012 por el Ejecutivo de Patxi López fueron superados con holgura por los 1.138 millones de deuda emitidos por su Gobierno el año pasado y por los 1.315 millones que tiene autorizados para el ejercicio de 2014. ¿Es que la deuda que emite el PNV es buena y la otra es mala?  La realidad es que, pese a su justificado incremento, el endeudamiento vivo de Euskadi es el más bajo de todas las comunidades autónomas.

El señor Urkullu no debería buscar excusas en el pasado para zafarse de sus responsabilidades del presente. En su intervención en Deusto Forum no ha hecho sino repetir los compromisos de su programa de gobierno, como si acabara de llegar a Ajuria Enea. El Gobierno tiene que pasar de una vez  de las intenciones a la gestión. Tiene que ponerse a gobernar de una vez.

Porque gran parte de lo poco que puede exhibir hasta ahora ha sido fruto del acuerdo suscrito por el PSE con el PNV.  El despliegue de publicidad que realiza el Gobierno no tapa la carencia de ideas e iniciativa que está demostrando.

El lehendakari debería aceptar que ya no está en la oposición y que el problema no consiste en la deuda pública, sino en el paro y en la atonía de la actividad económica y el consumo. Esos problemas acuciantes no se resuelven con operaciones de marketing, sino que todavía siguen esperando respuestas del Gobierno  de Urkullu.

El lehendakari tiene que decir a los 176.000 parados de Euskadi  (14.000 más que en 2012) qué es lo que está haciendo para sacarlos de su situación. Tiene que explicar por qué el paro crece en la Comunidad Autónoma cuando empieza a disminuir en el resto de España; en qué estado se encuentra el Plan de Empleo anunciado recientemente; cuándo va a poner efectivamente en marcha los programas e inversiones comprometidos en el Plan de Reactivación, o qué ha sido del Plan Interinstitucional que ya hace más de seis meses vendió acompañado de los diputados generales.

Es ahí, y no en cuñas publicitarias, como se demuestra el compromiso con las personas.

Otras noticias...

Comentarios