Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE saca adelante la Ley de Incompatibilidades para aumentar controles en el ejercicio del cargo público

Se trata de la cuarta Ley que se aprueba en esta legislatura, aparte de la de los presupuestos, y la segunda a iniciativa socialista, después de la de aprendizaje a lo largo de la vida. El Gobierno sólo ha propuesto una ley, la de adelanto de las pagas extras a los funcionarios, mientras que el PNV impulsó la de eliminación del día de Euskadi

Idoia Mendia, durante una reunión del Grupo parlamentario Socialistas Vascos. (Foto:Socialistas Vascos)
Idoia Mendia, durante una reunión del Grupo parlamentario Socialistas Vascos. (Foto:Socialistas Vascos)

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha conseguido sacar adelante con amplio respaldo su propuesta de Ley reguladora del cargo público y su régimen de incompatibilidades, que extiende los controles a todos los cargos por elección o designación en todas las administraciones y empresas públicas vascas. Se trata de la cuarta Ley que se aprueba en esta legislatura, aparte de la de los presupuestos, y la segunda a iniciativa socialista, después de la de aprendizaje a lo largo de la vida. El Gobierno sólo ha propuesto una ley, la de adelanto de las pagas extras a los funcionarios, mientras que el PNV impulsó la de eliminación del día de Euskadi, dato destacado por la parlamentaria socialista, Idoia Mendia.

La nueva ley continúa el trabajo de transparencia que el lehendakari Patxi López quiso impulsar, acompañado de una mejor regulación del ejercicio de la política. Además de abrir las puertas de los datos de la Administración y nuevos canales de información y participación, el anterior Gobierno elaboró el primer código ético y la ley que ha sido finalmente aprobada hoy, tras un trabajo riguroso y consensuado por todos los grupos.

Mendia ha destacado que “tenemos un instrumento mejor, más controles, fuerza legal para impedir que nadie busque en la política un interés económico personal”. “Los socialistas queremos quedarnos en esta idea. Porque en este año de trabajo, y más allá de diferencias que se reflejan en las enmiendas que votaremos, creo que hemos encontrado un punto de conexión entre todos: debemos contar con más controles, pero no  queremos poner vallas al ejercicio de la política por parte de cualquier ciudadano”.

Como ejemplo, la parlamentaria socialista se ha referido a los  actuales parlamentarios, entre los que se encuentran hasta 25 profesiones diferentes . “Los socialistas miramos este Parlamento y no vemos algo muy distinto de lo que ocurre en la sociedad Y queremos que los próximos Parlamentos y Gobiernos que hayan de venir sean así: con gente que deja de dedicar tiempo a sus despachos, sus comercios, sus farmacias, su escuela…para dedicárselo a los ciudadanos. Pero luego tiene que poder regresar al lugar del que vino”.

Mendia ha recordado que este jueves el Parlamento recordará a Enrique Casas, “un físico con un compromiso político al que mataron los terroristas”, que dentro de unos meses se hará lo propio con Santi Brouard, “un pediatra con vocación política que unos criminales decidieron cortar a tiros”.  “Sus placas estarán junto a la de Goyo Ordóñez, periodista que decidió poner su destreza con la palabra al servicio de los ciudadanos y los asesinos sepultaron su voz. Y junto a la placa de Fernando Buesa, abogado que puso orden en el sistema educativo vasco e integró a las ikastolas. Suprofunda vocación de servicio público fue reventada por quienes han querido impedir que hoy, aquí, estemos gentes diversas, de  profesiones diversas e ideas diversas poniéndonos de acuerdo en algo: que en el futuro haya gentes diversas de profesiones diversas e ideas diversas representando los intereses a los ciudadanos que, desde su diversidad, nos votan”, ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios