PSE-EE saca adelante una porpuesta sobre refuerzo alimentario en centros escolares

El Grupo Socialista ha sacado hoy adelante una propuesta para poner en marcha un plan de refuerzo alimentario en los centros educativos. La propuesta, que ha sido consensuada con el PNV y el PP, parte del “estado de necesidad” que, como consecuencia de la crisis, se está produciendo “entre familias que no reciben la Renta de Garantía de Ingresos”; por lo que se insta al Departamento de Educación a que, en colaboración con la Comisión Directora del Plan de Salud 2013-2020, “incluya la formación del personal docente en materia de nutrición y estudiar un plan de refuerzo alimentario dirigido a los menores en situación de malnutrición”.
La portavoz de Educación del Grupo Socialista, Isabel Celaá, ha recordado en la defensa de su propuesta, que en Euskadi hay más de 33.000 menores de 14 años que viven en una situación de pobreza de mantenimiento, la que se define por una insuficiencia de recursos para hacer frente, en el corto plazo, a la cobertura de las necesidades básicas.
“Estamos hablando –ha señalado Isabel Celaá- del 11,8 % de nuestra población infantil. Un sector de población que la crisis está tratando con mayor dureza que al conjunto de la ciudadanía; especialmente, si hablamos de niños de familias inmigrantes, monoparentales y numerosas”.
“Por otra parte –ha añadido la portavoz socialista-, los menores afectados por situaciones de pobreza sufren privaciones de todo tipo. De hecho, la mayor parte de ellos viven en hogares que han experimentado problemas relacionados con la alimentación”.
“Esta situación –ha concluido Isabel Celaá- tiene que ser abordada por los poderes públicos con la seriedad que merece. Y tiene que ser abordada en los ámbitos en que se desenvuelve la vida de los menores: empezando por uno tan importante y decisivo para su desarrollo humano posterior, como es el escolar”.