PSE-EE saca adelante una propuesta para regular los centros especial de empleo
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos ha reclamado en el Pleno Ordinario la celebración de un foro entre Gobierno, sindicatos e Industria Auxiliar para impulsar la actividad en la Naval
Jesús Zaballos ha presentado una PNL en la que se insta al Gobierno de España a "a llevar a cabo de forma inmediata la licitación de las obras del Nudo de Bergara o, en su defecto, proceda a delegar la responsabilidad de dicha licitación en el Gobierno Vasco, vía encomienda de gestión"

EL PSE-EE SACA ADELANTE UNA PROPUESTA PARA REGULAR LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
El Grupo Socialista ha sacado hoy adelante en el Parlamento Vasco una propuesta para regular administrativamente los Centros Especiales de Empleo. Unos centros que, como ha explicado el portavoz de Empleo del Grupo Socialista, “cumplen con una importante función social, como es la inserción laboral de personas con algún tipo de discapacidad y que se enmarcan en el ámbito de las políticas activas de empleo, tan necesaria a día de hoy para dinamizar la ocupación efectiva de las personas sin empleo”.
Según ha indicado Bixen Itxaso, “hay nuevos centros especiales de empleo que no han podido inscribirse para cumplir sus actividades específicas, porque el Gobierno Vasco todavía no ha creado un registro que incorpore sus solicitudes”.
“Existe una demanda real –ha señalado Bixen Itxaso- para que se cree un marco administrativo que califique y registre los Centros Especiales de Empleo, para dar curso a las solicitudes de inscripción que se encuentran a la espera y estos centros puedan, así, funcionar con plena normalidad”.
La propuesta aprobada insta al Gobierno Vasco a que “en el presente período de sesiones cree el marco administrativo para la calificación y registro de los Centros especiales de Empleo, con la participación de sindicatos y agentes, y con efectos retroactivos a 1 de enero para quienes se inscriben durante este año, en orden a la captación de ayudas que con cargo al ejercicio 2014 puedan obtener dichas entidades”.
PSE-EE INTENSIFICA SUS INICIATIVAS EN FAVOR DEL SECTOR NAVAL Y PIDE UN FORO CON GOBIERNO, SINDICATOS E INDUSTRIA AUXILIAR
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak intensifica sus iniciativas en favor del sector naval para que, además de ofrecer soluciones a La Naval ante la falta de carga de trabajo inmediata, se apueste de forma estratégica con un Foro en el que participen las Administraciones, los sindicatos y la patronal de la industria auxiliar, al entender que es un “segmento segmento generador de empleo y de riqueza económica y social”.
La proposición no de ley registrada hoy por el portavoz socialista de Industria e Innovación, Vicente Reyes, se suma a la pregunta oral en la que se pedirán explicaciones al Gobierno sobre las gestiones que realiza para dar una solución a La Naval de Sestao, y al impulso de una declaración institucional a la que se han sumado todos los grupos y que se leerá en el Pleno de este jueves.
En todas estas actuaciones institucionales, Reyes recuerda que desde Abril de 2010, el Astillero de Sestao ha sufrido ocho ERES de suspensión y uno de extinción, a la vez que desaparecía paulatinamente la carga de trabajo, no solo para los trabajadores directos sino también para los de las industrias auxiliares. “Despejada hoy la incógnita sobre la devolución de las ayudas del tax lease, y mientras el resto de astilleros vascos contratan buques con la nueva modalidad de tax lease o realizan los contratos de manera directa, La Naval de Sestao no ha logrado ningún contrato. Mientras tanto, los trabajadores de la Naval siguen gastando desempleo y en la Margen Izquierda sigue creciendo el paro”, explica.
El representante socialista añade que el Banco Santander mantiene pignorada una importante cantidad de dinero que puede poner en riesgo la actividad del astillero. “Sería una irresponsabilidad permitir que una empresa histórica como la Naval de Sestao, con un potencial industrial importante, con una capacidad profesional altamente reconocida a nivel europeo y mundial y la más importante en cuanto al volumen en la creación de empleo en la Margen Izquierda, siguiera sin contratar la construcción de ningún barco”, denuncia. Una situación que se agravará en marzo, cuando se entregue el último buque en construcción y los 1.500 empleos fijos y eventuales queden en el aire, con su incidencia en una comarca ya especialmente castigada, como es la Margen Izquierda
Por ello, y junto al apoyo a la Naval que se materializará de forma unánime en la Cámara, propone que el Gobierno, propietarios de astilleros, sindicatos y patronales de industrias auxiliares promuevan decisiones favorables a los intereses de este sector, “bien sea integrados todos en el actual Foro Marítimo Vasco o mediante la creación de un colectivo Vasco de Construcción Naval en el que participen todos esos agentes”, considerando que es un “segmento generador de empleo y de riqueza económica y social”.
NUDO BERGARA DEL TAV
En el debate celebrado esta mañana en el Parlament Vasco, ta,bién se ha analizado la situación de la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV). Tras la comparencia de la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial en la que explicó que "en el marco de las diferentes reuniones mantenidas con el Ministerio de Fomento aún no se ha tomado decisión alguna sobre la institución competente para llevar a cabo la licitación de las obras del Nudo de Bergara". En caso de que esta responsabilidad acabase recayendo en el Ministerio de Fomento tampoco éste ha sido capaz de concretar los plazos previstos para dicha licitación.
Esta infraestructura, "básica para la operatividad de la Y Vasca" según ha explicado el parlamentario socialista Jesús Zaballos, tiene en el nudo de Bergara un punto "primordial" para que el conjunto de sus obras estén finalizadas en el año 2016, por lo que el Grupo Parlamentario Socialistas Vascos ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno de España a llevar a cabo de forma inmediata la licitación de las obras del Nudo de Bergara o, en su defecto, proceda a delegar la responsabilidad de dicha licitación en el Gobierno Vasco, vía encomienda de gestión. (VER DOCUMENTO ADJUNTO)