PSE-EE se desvincula de la gestión de una dirección de EITB "sin proyecto de servicio público de radiotelevisión"

Los socialistas vascos se han desvinculado de la gestión que realiza la actual directora general de EITB, después de que ésta haya roto la confianza que se le otorgó hace un año, y han defendido un servicio público real y plural, con una idea clara de los recursos humanos que necesita, que apueste por el euskera sin triplicar la oferta, y más transparente en las contrataciones.
Los parlamentarios y miembros del Consejo de Administración de EITB Idoia Mendia y Mikel Unzalu han repasado esta mañana en rueda de prensa el primer año de mandato de la actual dirección, recordando que “hace un año dimos un voto de confianza a Maite Iturbe como directora general de EITB”. “Hoy consideramos que Iturbe no ha sabido responder a esa confianza. Y doce meses después, dirige una radiotelevisión con una línea editorial que no responde a la ley de creación del ente, no recupera audiencias a pesar de sus apuestas, carece de una idea sobre organización de personal, y su política de contrataciones con productoras es más oscura. Doce meses después, Iturbe no tiene un proyecto de servicio público de radio televisión”, han destacado.
Tras revisar todas las actuaciones llevadas a cabo estos meses, con la “colaboración leal” de los socialistas para intentar corregir los errores que se iban cometiendo, han señalado que la dirección se presenta siempre “a la defensiva”, sin atender las sugerencias de quienes le habían otorgado la confianza. “Los socialistas sólo podemos interpretar esta actitud como una ruptura de confianza. Es la directora del ente y su equipo quienes han dado por amortizado el apoyo de este grupo, es de suponer que porque se siente suficientemente respaldada por PNV y por EHBildu, que apoya su línea informativa y editorial”, ha dicho Unzalu.
“El PNV sabrá qué quiere hacer de esta radiotelevisión pública. Nos buscó a los socialistas, no a la izquierda abertzale, para designar a la directora, pero ahora quiere ir de la mano con EHBildu. Es su opción y su derecho. Nosotros nos sentimos desvinculados, porque la directora ha decidido desvincularnos, ha decidido no contar con nosotros. El PNV tuvo un problema de origen con la gestión de EITB, porque su primera opción en el último minuto no se atrevió, y hoy a Iturbe EITB se le ha ido de las manos. Creemos que el problema vuelve al PNV y al Gobierno”, ha resumido.
Servicio público real y plural
Una vez constatada esta situación, Mendia ha aclarado que “los socialistas reiteramos nuestra defensa de un servicio público de radiotelevisión". “Seguiremos trabajando desde la oposición con el ánimo de contribuir a la mejora del ente, pero desvinculados de decisiones que no compartimos y que los responsables de EITB no hacen ningún esfuerzo por explicar”, ha añadido.
La portavoz socialista ha explicado que su grupo seguirá trabajando porque EITB sea un servicio público real, “no un mero agente mediático más”, y para ello “hace falta que haga lo que no hacen los medios privados, con los que compite: informar con amplitud y pluralidad de todo lo que ocurre en Euskadi, no de los asuntos que ponen sobre la mesa sólo una parte de los actores políticos y sociales”.
Junto a la línea editorial, ha defendido que EITB cumpla su papel como normalizador del uso de la lengua vasca, “pero no podremos avalar el gasto que supone que haya tres canales de televisión en euskera, que es el modelo que parece perseguir la directora”, según reconoció Iturbe en reciente comparecencia parlamentaria, porque “no aceptamos triplicar la oferta con dinero público”.
Los representantes socialistas también han querido detenerse en la “indefinición” de la organización de recursos humanos para los próximos tiempos, “porque no se puede anunciar una Oferta de Empleo sin contar con una base legal para convocarla, no se puede estar ya descontando al personal que accedió a su plaza sin el requisito del euskera y carecer de un plan para ese personal, ni se puede anunciar un cambio en el convenio colectivo sin haberlo acordado con los representantes de los trabajadores”. “Está sembrando la semilla de la conflictividad”, ha alertado Mendia.
En cuanto a las subcontrataciones, se pediróa mayor transparencia, puesto que “no es posible que haya un plan de redimensionamiento del sector público y que vaya a haber una ley de Administraciones Públicas que abordará también la mejora en la transparencia, y que EITB pretenda quedarse al margen y continuar decidiendo libremente las productoras con las que va a trabajar con un sistema opaco de gestores y altos cargos”.
“Son las líneas en las que hemos propuesto trabajar a la dirección de EITB cuando le dimos nuestra confianza a la directora y, una vez que ella ha elegido prescindir de nuestra colaboración directa, seguiremos trabajando desde la oposición”, han concluido, aclarando a preguntas de los periodistas que no corresponde a la oposición pedir la dimisión de nadie, sino que es responsabilidad del Gobierno proponer a quien consideren para dirigir el ente.