Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE suma al Parlamento Vasco al rechazo de la "contrarreforma" de la Ley del aborto

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha conseguido este jueves sumar al Parlamento vasco en la defensa de la libre decisión de las mujeres sobre su embarazo y, por ello el rechazo a la reforma de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, texto que representa una “involución social”  y que pretende colocar a España entre los países “más conservadores y retrógrados de Europa”.

En estos términos se ha expresado la parlamentaria que ha impulsado la iniciativa, Gloria Sánchez, quien ha recordado el gran apoyo social con el que cuenta la Ley vigente, que “puso a nuestro país a la vanguardia de las políticas de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres de toda Europa” . La reforma de Gallardón, por el contrario, es más restrictiva incluso que la que había en 1985, limita la posibilidad de interrumpir el embarazo cuando exista malformación fetal porque, según la interpretación del ministro, era una “excusa” para abortar. “El ministro desconfía de las mujeres y hará que sólo los profesionales externos puedan decidir, es decir nos someten a una total tutela”, ha acusado.

Sánchez, que ha reprochado el interés del ministro por no esperar siquiera a la resolución al recurso que presentó el PP ante el Tribunal Constitucional, institución que en su día había avalado expresamente la actual Ley, ha asegurado que el Gobierno de España pretende llevar la regulación del aborto “a la cola de Europa, a la clandestinidad”, frente a aquellos países más avanzados en educación sexual, que son donde menos abortos se practican.

“No se puede legislar a espaldas de la realidad, y la mayor realidad es que las mujeres en todas partes del mundo tienen abortos, estén legalizados o no. La mejor forma de reducir el número de abortos no es negar el acceso a procedimientos legales y seguros a las mujeres, sino darles el poder de controlar su fecundidad y de prevenir los embarazos no deseados. Por eso, mi grupo parlamentario, los socialistas Vascos, apostamos por la defensa a ultranza del derecho a decidir de las mujeres, porque sólo así se garantiza el cuidado de su salud y de su vida, y por ello forma parte de los derechos humanos fundamentales”, ha destacado.

En caso de que prosperara la nueva ley, ha advertido, se eliminaría a las mujeres dos derechos, el de libre decisión y el de la salud. Estamos en el sueño de la derecha más derecha, que está aplicando su programa máximoque además conocemos bien: derechos, los justos y de pago, y libertad para aquel que se la pueda pagar. Estos son los axiomas, que conocemos bien”, ha recordado al insistir en denunciar la “involución social” y en recordar al Gobierno que su poder lo tiene delegado por los ciudadanos y la Constitución, “no por los obispos”.

Otras noticias...

Comentarios