PSE-EE urge al Gobierno a activar la partida presupuestaria para paliar la pobreza energética

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak urge al Gobierno vasco a que, en colaboración con las organizaciones del tercer sector, haga llegar las cantidades presupuestadas para paliar la pobreza energética a aquellas familias que no cumplen los requisitos de acceso a las AES, y que medie con las empresas energéticas para que en ningún caso suspendan el suministro por impago si existen razones económicas sobrevenidas.
La parlamentaria Natalia Rojo recuerda que en los últimos Presupuestos ”los socialistas conseguimos, entre otras cosas, abrir una vía inédita en Euskadi: una línea para ayudar a quienes por distintas razones sus recursos no les llegan para pagar las facturas de la luz y el gas, pero tampoco pueden ser atendidos a través de las AES”. En este sentido, indica que el Grupo tiene en trámite también una iniciativa para que los ayuntamientos reciban ya los fondos presupuestados para las AES, y otra propuesta más para que el Gobierno modifique por decreto requisitos que ahora impiden acceder a muchas familias a esas ayudas de emergencia.
“Pero de lo que hoy hablamos es de una solución inmediata. Una fórmula que hemos encontrado, dado que el Gobierno, tras verse obligado a aceptar que las Cuentas incluyesen esa partida, era incapaz de canalizarla. Desde el 1 de enero nos hemos interesado por estas ayudas y hasta la fecha la respuesta eran obstáculos burocráticos y administrativos que dilataban esa solución para muchas familias”, indica. Por ello, los socialistas proponen contar con las organizaciones del Tercer Sector, “que son las que nos vienen dando la voz de alarma y en la práctica están atendiendo a las familias que se han quedado fuera de otras coberturas”.
En cualquier caso, advierte, “son las administraciones las que deben volcar todo su esfuerzo e imaginación en impedir que mañana haya familias sin electricidad o gas para calentar los hogares, la comida o el agua con la que se duchan”. “No se trata, por tanto, de descargar sobre las organizaciones no gubernamentales las responsabilidades institucionales, pero sí de colaborar activamente para atender de manera efectiva esta urgencia social al menos este año”, explica, añadiendo que corresponderá a esas organizaciones tasar con el Gobierno las condiciones del convenio, según su propia experiencia, mientras que “a los socialistas nos corresponde darles el cauce institucional”.
Tramitación urgente
Los socialistas quieren una tramitación urgente de su iniciativa, porque “el mes de febrero ha sido especialmente duro en su inicio con un temporal de frio y nieve que ha hecho incrementar la necesidad energética en los hogares, consumo que se traducirá en las facturas inminentes”, y ello hace necesario habilitar a la mayor brevedad las partidas presupuestadas para aliviar facturas y evitar los cortes de suministro.
La proposición se justifica en que, “con independencia de la necesaria revisión de los requisitos de acceso a las Ayudas de Emergencia Social, con su correspondiente corrección del decreto regulador en vigor, la prolongación de la crisis económica, la precarización y temporalidad laboral y la reducción salarial han ampliado el número de personas que necesitan de forma inminente colaboración institucional para atender las facturas de gas y electricidad”. “Junto con la mediación que haga posible renegociar las deudas de las familias con las empresas suministradoras, se hace imprescindible que de manera inmediata se ponga a disposición de quien lo necesita la cantidad prevista en los presupuestos”.
En este sentido, se busca que el Parlamento pida al Gobierno que firme a la mayor brevedad un convenio de colaboración con las organizaciones del tercer sector para hacer llegar las cantidades presupuestadas para paliar la pobreza energética a aquellas familias que no cumplen los requisitos para ser atendidas por las AES. Y también se requiere que el Gobierno vasco medie con las empresas energéticas para que posibiliten la renegociación de la deuda que las familias puedan acumular y que en ningún caso suspendan el suministro por impago si existen razones económicas sobrevenidas.
Rojo recuerda que con ésta serán once las veces en un año en la que los socialistas han llevado este asunto a la Cámara, “donde pretendemos ofrecer respuestas a los ciudadanos frente a quienes utilizan la tribuna para discursos sectarios”. “Los socialistas, frente a la exclusión, proponemos integrar a quienes se quedan fuera. Y frente a un PNV atenazado y maniatado a los números, proponemos soluciones concretas”, destaca.