Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE urge al Gobierno a compensar a los colectivos vulnerables afectados por el repago

Blanca Roncal
Blanca Roncal

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak ha insistido este jueves en urgir al Gobierno para que explique la forma en la que va a compensar a los colectivos vulnerables afectados por el repago farmacéutico, en vigor desde el 1 de julio en Euskadi.

La portavoz de Salud, Blanca Roncal, ha cumplido su compromiso de exigencia para velar por el acuerdo de junio, ratificado en el posterior acuerdo suscrito por PNV y PSE-EE, que reclamaba compensar a quienes tienen rentas inferiores a 18.000 euros, compromiso al que el PNV se ha opuesto expresamente en el arranque de la legislatura. Logrado el fin de forzar un cambio de actitud del grupo que apoya al Gobierno, los socialistas anunciaron su intención de vigilancia y exigencia, que se ha ratificado en el Parlamento. El acuerdo comienza expresando el rechazo a todas las medidas de recorte sanitarias que intenta imponer el Gobierno de España, y reclama al Gobierno vasco que comparezca ante la Cámara para presentar las medidas a adoptar para garantizar el tratamiento farmacológico a quienes tengan rentas inferiores a 18.000 euros o en situación de riesgo de exclusión social.

“Nuestro objetivo no es otro que la compensación YA a las personas que pueden estar viéndose afectadas en su derecho a la salud por la aplicación del copago farmacéutico. Por razones económicas, por el nulo beneficio para las arcas públicas. Por razones sanitarias, por el impacto que tiene en el acceso al derecho a la salud. Y por razones humanitarias, por las consecuencias que puede tener en muchas personas. Tenemos que urgir porque llevamos tres meses en los que conocemos casos de personas que se lo tienen que pensar, que tienen que elegir. Tenemos que urgir porque sabemos ya cuál es el ahorro que está generando a las arcas públicas este repago, que es el que pedimos que se destine a esas compensaciones”, ha explicado.

Roncal ha recordado que este gobierno lleva 10 meses “sin ofrecer una alternativa a quienes ya deben afrontar el repago”. “Busquen los resquicios legales a los que se refería el portavoz el otro día, y no demoren más estas medidas”, ha instado.

La representante socialista ha destacado que con este acuerdo “reiteraremos el acuerdo de hace tres meses, porque coincidimos en los objetivos, y reforzamos la exigencia con la petición de que el consejero explique este mismo mes a esta Cámara cómo lo va a afrontar, con qué plazos. “Pero decimos lo que dijimos en junio: vamos a ser extraordinariamente exigentes en su cumplimiento, Y, en caso de que el Gobierno no ofrezca rápidas respuestas a los ciudadanos, traeremos esta demanda cuantas veces sean necesarias. Ya vamos tarde”, ha advertido

Otras noticias...

Comentarios