Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE ve difícil asumir, desde el punto de vista ético, premiar a los defraudadores y exigir sacrificios a los trabajadores

Cree que la reforma laboral se "carga" también todo el sistema de relaciones laborales que existía hasta la fecha

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha considerado hoy, respecto a la amnistía fiscal propuesta por el Gobierno del PP, que es "difícil" de asumir desde el punto de vista ético, que "se premie" a los defraudadores y se exijan "sacrificios" a trabajadores y a la clase media.

   En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Pastor se ha referido a la amnistía fiscal y su posible aplicación en Euskadi, y ha señalado que "es muy difícil saber" lo que va a ocurrir porque hay "una realidad política muy plural al mando de las distintas diputaciones, cada una en manos de un partido distinto", en alusión a la de Gipuzkoa, gobernada por Bildu; a la vizcaína, dirigida por el PNV; y a la de Álava, gestionada por el PP.

   En este sentido, ha apuntado que no tiene "muy claro lo que pueden hacer" porque, cuando se aprobó la subida de los tipos del IRPF, "parecería lógico haber pensado que la Diputación Foral de Álava, en manos del mismo partido que el del Gobierno de España, la hubiera puesto en marcha y, sin embargo, no la quiso aplicar".    

  "Con esos precedentes, uno no sabe muy bien a qué atenerse. Es previsible que la Diputación Foral de Gipuzkoa adopte una postura a lo largo del día de hoy que, por lo que sabemos, parece que puede ser contraria a esa amnistía fiscal, y no conocemos absolutamente nada de la Diputación foral de Álava y la de Bizkaia", ha dicho.

   No obstante, ha añadido que "los precedentes históricos establecen que ha habido una cierta imitación casi automática de esas grandes medida que en política económica se tomaban por el Gobierno de España y que, después, se iban aplicando aquí, en la Diputación foral, especialmente en la de Bizkaia".

   El representante socialista ha considerado que, a lo largo de las próximas horas, se conocerá cuál es la posición de cada una de las instituciones forales ante esta medida del Gobierno de Mariano Rajoy.

   En caso de que esta medida aumentara la recaudación, ha reconocido que favorecería al Gobierno vasco, pero ha precisado que no se puede hacer esa valoración exclusivamente desde el punto de vista de obtención de recursos o desde el punto de vista económico.

   "Yo creo que, desde el punto de vista ético y moral, es muy difícil sostener una sociedad a la que se le está exigiendo grandísimos sacrificios a las clases medias y trabajadoras a las que se les reduce el salario, se les endurece las condiciones laborales, y que, después, lo que se haga inmediatamente es darle un premio a los defraudadores y ponerles en una situación de clara ventaja, absolutamente discriminatoria y casi insultante con el resto de la población que está teniendo que sostener el coste de la crisis", ha añadido.

   Por ello, ha apostado por abordar esto "desde un punto de vista de solidaridad" y ha añadido que "puede que aflore una cierta cantidad de dinero de forma muy relativa porque, como decía algún economista, estos defraudadores se encuentran muy cómodos y bastante seguros en los paraísos fiscales".

   "Es muy difícil saber si eso puede tener un efecto realmente importante o no. En cualquier caso, no nos parece justo que se ponga esa medida en marcha en estos momentos", ha aseverado.

IVA

   Además, el representante del PSE-EE no descarta, "en absoluto, que finalmente, el PP acabe adoptando también una medida de subida de los tipos del IVA, donde todavía existe un diferencial con el resto de Europa".

   A su juicio, si no lo ha hecho ahora es porque el Gobierno de Zapatero ya procedió a una subida del IVA "que fue criticadísima por el PP y, probablemente, esa crítica feroz que hicieron les ha impedido tomar esa medida".

   En su opinión, hay otras posibilidades, como las que plantea su partido, y especialmente el lehendakari, las de revisar "de verdad" la política fiscal o equiparar las rentas de trabajo con las rentas del capital, "que es también una forma de obtener ingresos de forma importante

   Pastor ha opinado, asimismo, que la reforma laboral es más que eso porque "se carga todo el sistema de relaciones laborales que se tenía hasta la fecha".

   Además, ha recordado que el PP también dijo que "la amnistía fiscal no era solución de ninguna clase para la economía, que estaban radicalmente en contra y es exactamente lo que ha anunciado recientemente el Gobierno de Mariano Rajoy".

   "Las medidas han sido un desmentido, uno tras otro, de todas las grandes promesas del PP. Escondieron su programa electoral, como dijimos en la campaña, ahora lo han puesto a la luz, y ese programa electoral demuestra la gran mentira del PP a la hora de afrontar la crisis económica", ha indicado. A su juicio, "los hechos son tremendamente contundentes y tozudos".  

   El portavoz del PSE-EE ha asegurado que, al oír el pasado viernes, las medidas que aprobó el Consejo de Ministros, le entró "una especie de escalofrío por la espina dorsal" porque, "aplicar una especie de tabla rasa y de rebaje unilateral del 15 al 20 por ciento, en algunos casos o más, en todos los departamentos, a uno le suena preocupante". "Asusta bastante el tipo de recorte que parece que va a poner en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy", ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios